El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se posiciona a la vanguardia de la innovación europea al liderar un proyecto destinado a desarrollar una tecnología que permitirá la fabricación de cemento con huella de carbono negativa. Esta iniciativa, que no requerirá el uso de combustibles fósiles ni sistemas de secuestro de CO2, ha sido financiada por el Consejo Europeo de Innovación (EIC).
Conocido como CILANTRO, este proyecto tiene como objetivo transformar el hormigón en un sumidero de carbono, capaz de capturar entre 0,2 y 0,45 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada producida. Según Román Nevshupa, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC) y coordinador del proyecto, esta propuesta representa un enfoque innovador frente a un desafío ambiental crítico.
Innovación en la producción de cemento
Nevshupa destaca que el propósito principal es desarrollar y validar un nuevo método para producir cemento que no solo evite las emisiones, sino que también absorba activamente CO? durante su ciclo de vida. Esto podría contribuir significativamente a la creación de ciudades más sostenibles y a un entorno construido más ecológico.
Además, el proceso productivo no solo eliminará las emisiones nocivas, sino que generará gases valiosos que podrían utilizarse como combustibles limpios. “Esta tecnología mecánica para fabricar cemento tiene el potencial de revolucionar la industria sin necesidad de grandes inversiones, dado que puede ser adaptada a los molinos ya existentes”, concluye Nevshupa.
Afrontando desafíos ambientales
Este proyecto es parte de un portafolio más amplio junto a cinco iniciativas seleccionadas por el EIC, lo que subraya su relevancia e impacto en la lucha contra el cambio climático. La capacidad del cemento para actuar como sumidero no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad para mitigar los efectos del calentamiento global.
En resumen, la iniciativa del CSIC abre nuevas posibilidades en la construcción sostenible y reafirma el compromiso europeo hacia un futuro más verde y responsable con el medio ambiente.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto liderado por el CSIC?
El proyecto liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) busca desarrollar una tecnología innovadora para fabricar cemento con huella de carbono negativa, sin necesidad de emplear combustibles fósiles ni sistemas de secuestro de CO?.
¿Cómo funciona la tecnología CILANTRO?
La tecnología CILANTRO permitirá que el hormigón producido actúe como sumidero de carbono, capturando entre 0,2 y 0,45 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de cemento fabricada.
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
El objetivo es desarrollar y validar un nuevo método de producción de cemento que no solo evite emisiones, sino que además absorba activamente CO? a lo largo de su vida útil, contribuyendo a un entorno construido más sostenible.
¿Qué beneficios adicionales ofrece este proceso de producción?
Además de evitar las emisiones de CO?, el proceso producirá gases valiosos que podrán ser utilizados como combustibles limpios.
¿Es necesario realizar grandes inversiones para implementar esta tecnología?
No, esta tecnología mecánica de fabricación de cemento podría revolucionar el sector sin requerir grandes inversiones, ya que se puede adaptar a los molinos ya existentes.