Desarrollan nuevos dosímetros resistentes para radioterapia avanzada
Ampliar

Desarrollan nuevos dosímetros resistentes para radioterapia avanzada

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 29 de septiembre de 2025, 19:11h

Escucha la noticia

Investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona han desarrollado dosímetros ultrarresistentes a la radiación, diseñados para medir con precisión las altas dosis en una innovadora modalidad de radioterapia avanzada conocida como FLASH. Este avance, parte del proyecto DOSIFLASH, busca ofrecer una alternativa más económica y eficiente a los dosímetros convencionales, que suelen saturarse o dañarse en condiciones de alta radiación. La radioterapia FLASH permite administrar dosis más elevadas en fracciones de segundo, minimizando el daño a tejidos sanos. Los nuevos dispositivos, basados en carburo de silicio, han mostrado resultados prometedores en ensayos preclínicos y se espera que mejoren la calidad de vida de los pacientes al optimizar el tratamiento.

Una reciente investigación llevada a cabo por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMB-CNM-CSIC), ha dado lugar a la creación de dosímetros ultrarresistentes y más económicos que los tradicionales. Estos dispositivos están diseñados para medir con precisión las altas dosis de radiación en un innovador tipo de radioterapia avanzada.

Los primeros ensayos de estos dosímetros se han realizado en aceleradores de partículas tanto en investigaciones básicas como en estudios preclínicos en el Instituto Curie, Francia. El desarrollo forma parte del proyecto DOSIFLASH, respaldado por la Fundación “la Caixa” con una inversión de un millón de euros. La finalidad es integrar estos dispositivos en hospitales para su uso en la modalidad FLASH, que aún se encuentra en fase de pruebas, pero que promete revolucionar el tratamiento oncológico.

Nueva tecnología para una terapia avanzada

La técnica de radioterapia FLASH implica la administración de disparos de radiación a dosis significativamente más altas que las utilizadas en la radioterapia convencional, y lo hace en fracciones de segundo. Este método reduce el daño potencial a los tejidos sanos adyacentes al tumor, un problema recurrente en tratamientos tradicionales. Los ensayos preclínicos han mostrado resultados prometedores, evidenciando una disminución en las complicaciones a largo plazo en tejidos sanos tras recibir estas altas dosis.

Además, la rapidez del tratamiento —menos de 500 milisegundos— minimiza las incertidumbres relacionadas con el movimiento orgánico, especialmente crítico en órganos como los pulmones. Sin embargo, medir estas dosis ultrarrápidas (UHDR) representa un desafío tecnológico; los dosímetros convencionales tienden a saturarse o dañarse bajo tales condiciones.

Prototipos innovadores y materiales eficientes

El IMB-CNM-CSIC ha desarrollado nuevos prototipos que buscan ofrecer una solución más eficiente frente a los costosos dosímetros activos fabricados con diamante. Recientemente se ha validado la eficacia del primer modelo en varios aceleradores españoles, cuyos hallazgos han sido publicados en la revista Medical Physics. Actualmente se trabaja en un segundo prototipo más avanzado que será evaluado próximamente en diversas instalaciones clínicas europeas.

La investigadora principal del proyecto DOSIFLASH, Consuelo Guardiola, explica que el objetivo es desarrollar dispositivos capaces de soportar las intensas dosis administradas durante la terapia FLASH y que sean económicamente viables para su producción masiva. Para ello, se están utilizando microdetectores elaborados con carburo de silicio (SiC), un material accesible y casi tan resistente como el diamante.

Desarrollo colaborativo y futuro prometedor

Aunque el desarrollo del SiC como material para dosimetría FLASH ha sido complejo y prolongado, ya se han realizado experimentos iniciales exitosos gracias al trabajo conjunto entre investigadores del IMB-CNM y otras instituciones europeas. Las pruebas han tenido lugar tanto en el Centro Nacional de Aceleradores (CNA) como en el Instituto Curie.

El investigador postdoctoral Iván López, quien lidera uno de los estudios recientes sobre estos dosímetros, destaca que han logrado medir dosis superiores a las reportadas anteriormente con este material. Mientras que una sesión típica de radioterapia convencional ronda los 2 Gray (Gy), estos nuevos dispositivos han demostrado ser efectivos con pulsos de hasta 25 Gy.

Pasos hacia la implementación clínica

Los próximos objetivos incluyen validar cientos de estos dosímetros equipados con electrónica multicanal y desarrollar una interfaz gráfica para visualizar distribuciones de dosis en tiempo real, integrando esta información dentro del proceso clínico. Según Guardiola, “la meta es crear lo antes posible el primer monitor funcional y accesible para facilitar la implementación de la terapia FLASH”, lo cual podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes tratados.

Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de infraestructuras científicas avanzadas como la Sala Blanca del IMB-CNM y los aceleradores del CNA, esenciales para llevar a cabo su complejidad técnica.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Financiamiento del proyecto 1 millón de euros
Dosis de radiación convencional 2 Gray (Gy)
Dosis máxima medida con los nuevos dosímetros 25 Gy por pulso
Tiempo de tratamiento en radioterapia FLASH menos de 500 milisegundos

Preguntas sobre la noticia

¿Qué son los dosímetros ultrarresistentes a la radiación?

Son detectores de partículas diseñados para medir con precisión las altas dosis de radiación en un nuevo tipo de radioterapia avanzada, ofreciendo una alternativa más resistente y económica que los convencionales.

¿Cuál es el objetivo del proyecto DOSIFLASH?

El objetivo es implementar estos nuevos dosímetros en hospitales para su uso en la modalidad de radioterapia FLASH, que busca aplicar dosis más altas de radiación en fracciones de segundo, reduciendo el daño a los tejidos sanos.

¿Qué ventajas ofrece la radioterapia FLASH?

La radioterapia FLASH permite aplicar disparos de radiación más altos en menos tiempo, lo que puede disminuir las complicaciones a largo plazo en tejidos sanos y reducir el tiempo total del tratamiento.

¿Por qué son necesarios nuevos dosímetros para la terapia FLASH?

Los dosímetros actuales se saturan o dañan al medir dosis a tasas ultrarrápidas, y los métodos pasivos requieren largos tiempos de análisis. Los nuevos dosímetros buscan superar estas limitaciones.

¿Qué materiales se están utilizando para fabricar los nuevos dosímetros?

Se están utilizando microdetectores de partículas creados con carburo de silicio (SiC), que son más económicos y eficientes en comparación con los costosos dosímetros de diamante.

¿Cuáles son los próximos pasos en el desarrollo de estos dosímetros?

Los próximos pasos incluyen validar la funcionalidad de cientos de dosímetros con electrónica multicanal y desarrollar una interfaz gráfica para visualizar distribuciones de dosis en tiempo real.

¿Cómo podría mejorar la terapia FLASH la calidad de vida de los pacientes?

Al reducir el daño a tejidos sanos y acortar el tiempo del tratamiento, se espera que esta nueva modalidad mejore significativamente la calidad de vida de los pacientes tratados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios