Radioterapia

29/09/2025@13:11:08

Investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona han desarrollado dosímetros ultrarresistentes a la radiación, diseñados para medir con precisión las altas dosis en una innovadora modalidad de radioterapia avanzada conocida como FLASH. Este avance, parte del proyecto DOSIFLASH, busca ofrecer una alternativa más económica y eficiente a los dosímetros convencionales, que suelen saturarse o dañarse en condiciones de alta radiación. La radioterapia FLASH permite administrar dosis más elevadas en fracciones de segundo, minimizando el daño a tejidos sanos. Los nuevos dispositivos, basados en carburo de silicio, han mostrado resultados prometedores en ensayos preclínicos y se espera que mejoren la calidad de vida de los pacientes al optimizar el tratamiento.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un innovador proyecto internacional que busca desarrollar una nueva estrategia para combatir el cáncer de páncreas, conocido por su resistencia a la radioterapia. Esta estrategia combina la radioterapia con hipertermia generada por nanopartículas, lo que podría mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir costos sanitarios. La investigadora Ana Espinosa destaca que la combinación de estas terapias podría ser más efectiva que los tratamientos individuales. El proyecto, titulado XPANTHER, cuenta con un financiamiento aproximado de 800.000 euros y reúne a entidades de España, Francia y Eslovenia en la búsqueda de soluciones más precisas y personalizadas contra este tipo de tumor.

  • 1

Una investigación de la Universidad de Sevilla ha logrado predecir recaídas en pacientes pediátricos con neuroblastoma, uno de los cánceres infantiles más comunes. El estudio, dirigido por Elías Gomis Sellés, establece una relación entre un descenso significativo en el recuento de linfocitos tras la radioterapia y un aumento del riesgo de recaída. Los hallazgos se incorporarán a la práctica clínica diaria a partir de enero, mejorando así las estrategias terapéuticas personalizadas para estos pacientes. Este avance representa un progreso crucial en la oncología pediátrica y destaca la excelencia investigadora en biomedicina.