El Ayuntamiento de Carboneras ha dado un paso significativo al modificar su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), según lo publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería. Esta modificación declara oficialmente el paraje de El Algarrobico como no urbanizable, una decisión que ha sido aplaudida por Greenpeace, aunque llega con un retraso de 16 años.
Esta acción abre la puerta a la demolición del controvertido edificio ilegal, que cuenta con 21 plantas y 411 habitaciones, ubicado dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y a escasos 14 metros de la costa. La organización ecologista considera este avance como un hito importante en su lucha por la protección del medio ambiente.
Reacciones y expectativas
“Hoy celebramos un pequeño paso, aunque hayan hecho falta 16 años para darlo. Parece que está más cerca la demolición de uno de los mayores símbolos de destrucción de la costa”, afirmó Luis Berraquero, coordinador de Greenpeace en Andalucía. La organización ha estado involucrada en esta batalla legal durante dos décadas y se compromete a seguir luchando hasta que el edificio sea completamente erradicado del paisaje.
La modificación del PGOU no solo representa un triunfo para Greenpeace, sino también una victoria para quienes abogan por la conservación del entorno natural en esta región. Con este cambio, se espera que se inicien los procedimientos necesarios para llevar a cabo la demolición y restaurar el área afectada.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
16 |
Años de retraso en la decisión del Ayuntamiento. |
21 |
Número de plantas del edificio ilegal. |
411 |
Número de habitaciones en el edificio ilegal. |
14 |
Metros a los que se encuentra el edificio de la orilla del mar. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué decisión ha tomado el Ayuntamiento de Carboneras respecto al paraje de El Algarrobico?
El Ayuntamiento de Carboneras ha modificado su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para declarar el paraje de El Algarrobico como no urbanizable.
¿Por qué es importante esta modificación del PGOU?
Esta modificación permite avanzar hacia la demolición del edificio ilegal de 21 plantas y 411 habitaciones que se encuentra dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, a solo 14 metros de la orilla del mar.
¿Cuánto tiempo ha pasado para que se tomara esta decisión?
La decisión llega con un retraso de 16 años desde que se comenzó a luchar por la protección del paraje y la demolición del edificio ilegal.
¿Cuál es la opinión de Greenpeace sobre esta decisión?
Greenpeace celebra la decisión del Consistorio, aunque lamenta que haya tardado tanto tiempo en llevarse a cabo. La organización ha estado luchando durante 20 años en los tribunales por la demolición del edificio.