Proponen plan para reducir emisiones de metano en el Pacto Climático español
Ampliar

Proponen plan para reducir emisiones de metano en el Pacto Climático español

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 09 de septiembre de 2025, 19:55h

Escucha la noticia

ECODES, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Renovables y Mighty Earth han presentado una propuesta al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para incluir un plan de reducción de emisiones de metano en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. Este gas es el segundo mayor contribuyente al efecto invernadero en España, representando el 18,62% de las emisiones totales. Las organizaciones destacan la necesidad urgente de medidas intersectoriales para abordar este problema, especialmente en los sectores agropecuario, residuos y energético. La reducción del metano es crucial para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y mitigar el cambio climático.

Un grupo de organizaciones ambientales, que incluye a ECODES, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Renovables y Mighty Earth, ha presentado al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, una propuesta integral destinada a reducir las emisiones de metano. Este gas, que proviene principalmente de los sectores agropecuario, residuos y energético, representa un desafío significativo en la lucha contra el cambio climático.

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente ha admitido la urgencia de abordar este problema y se ha comprometido a evaluar las medidas propuestas. Se espera que esta iniciativa sirva como punto de partida para una coordinación interministerial efectiva en la materia.

Impacto del Metano en España

En el contexto español, el metano se posiciona como el segundo gas de efecto invernadero más relevante, siendo responsable del 18,62 % de las emisiones netas totales en 2023. En este sentido, el secretario Morán subrayó la importancia de incluir la reducción de estas emisiones dentro del Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática durante una reunión con representantes de las citadas organizaciones.

"Si queremos que el Pacto sea creíble, debe incorporar medidas efectivas para mitigar todos los gases de efecto invernadero", afirmaron los portavoces durante el encuentro. Además, expresaron su satisfacción por el reconocimiento del problema por parte del Gobierno y la necesidad de un enfoque intersectorial que fomente la colaboración entre diferentes ministerios.

Datos Alarmantes sobre el Metano

Según datos proporcionados por la NASA, las emisiones antropogénicas de metano son responsables entre un 20-30 % del calentamiento global actual. La concentración atmosférica de este gas ha alcanzado niveles récord, superando en un 265 % los niveles preindustriales. El IPCC ha enfatizado la necesidad urgente de reducir estas emisiones para mantenernos dentro de los límites establecidos por el Acuerdo de París.

El metano (CH4) es un gas con un potencial de calentamiento global casi 80 veces superior al del dióxido de carbono (CO2) en un periodo corto. Su reducción a corto plazo es crucial para ganar tiempo en la lucha contra el cambio climático. En España, este gas es emitido principalmente por el sector agropecuario, que contribuye con un 62,39 % del total nacional.

Necesidad de Planes Efectivos

A pesar del reconocimiento del problema, hasta ahora no se ha presentado ningún plan intersectorial específico para abordar las emisiones de metano. Las organizaciones ecologistas han señalado que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC) ignora este aspecto crítico y no establece objetivos claros para su reducción.

Tampoco se menciona el Compromiso Mundial sobre el Metano, al cual España se adhirió tras la COP26. Este compromiso implica reducir las emisiones globales en al menos un 30 % respecto a los niveles de 2020 para 2030.

Desafíos Futuros y Objetivos Globales

Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y limitar el aumento térmico a 1.5 ºC durante este siglo, además de continuar reduciendo las emisiones de CO2, el IPCC propone una disminución del 45 % en las emisiones de metano para 2030. Las organizaciones ecologistas advierten que esto requerirá transformaciones significativas en sectores clave como el agropecuario, energético y gestión de residuos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
18,62% Porcentaje de emisiones netas totales atribuibles al metano en 2023.
62,39% Porcentaje de emisiones netas de metano provenientes del sector agropecuario.
31,65% Porcentaje de emisiones netas de metano provenientes del sector de residuos.
5,2% Porcentaje de emisiones netas de metano provenientes del sector energético.
20-30% Porcentaje del calentamiento neto actual atribuible a las emisiones humanas de metano.
265% Aumento respecto a los niveles preindustriales en la concentración atmosférica de metano en 2023.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organizaciones han presentado la propuesta para reducir las emisiones de metano?

Las organizaciones que han presentado la propuesta son ECODES, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Renovables y Mighty Earth.

¿Cuál es el principal gas de efecto invernadero en España después del CO2?

El metano es el segundo principal gas de efecto invernadero en España, responsable del 18,62 % de las emisiones netas totales en 2023.

¿Qué sectores son responsables de las emisiones de metano en España?

Las emisiones de metano en España provienen principalmente del sector agropecuario (62,39 %), seguido por el sector de residuos (31,65 %) y el sector energético (5,2 %).

¿Por qué es importante reducir las emisiones de metano a corto plazo?

Reducir las emisiones de metano a corto plazo es crucial porque este gas tiene un potencial de calentamiento global casi 80 veces mayor que el dióxido de carbono en un periodo de 20 años, lo que puede ayudar a mitigar el cambio climático rápidamente.

¿Qué ha reconocido la Secretaría de Estado de Medio Ambiente respecto a las emisiones de metano?

La Secretaría ha reconocido la necesidad de reducir las emisiones de metano e incluir medidas efectivas en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.

¿Qué propone el IPCC sobre la reducción de las emisiones de metano para 2030?

El IPCC propone una reducción del 45 % en las emisiones de metano para 2030 para ayudar a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios