Urbanismo

Carboneras declara El Algarrobico como no urbanizable, Greenpeace celebra la decisión

23/09/2025@11:24:00

Greenpeace ha celebrado la reciente modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del Ayuntamiento de Carboneras, que declara el paraje de El Algarrobico como no urbanizable. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería, permite avanzar hacia la demolición del edificio ilegal de 21 plantas ubicado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Luis Berraquero, coordinador de Greenpeace en Andalucía, destacó que aunque esta medida llega con 16 años de retraso, representa un paso importante en la lucha por la conservación del entorno costero y la eliminación de este símbolo de destrucción ambiental.

Greenpeace apoya la revisión de la licencia del Algarrobico, pero critica el proceso administrativo

Greenpeace ha valorado positivamente la reciente decisión del Ayuntamiento de Carboneras de iniciar la revisión de la licencia de obras del hotel Algarrobico, aunque considera innecesario que este proceso se haya llevado a pleno. La organización ecologista destaca que esta acción, obligada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 2018, llega con siete años de retraso y refleja una estrategia del ayuntamiento para dilatar el cumplimiento judicial. A pesar de ello, Greenpeace celebra el avance hacia la resolución del conflicto legal en torno al hotel, pero advierte que aún quedan asuntos pendientes, como la publicación del nuevo plan general de ordenación urbana que declare los terrenos no urbanizables. Además, Greenpeace insta a la Junta de Andalucía a iniciar un proceso de expropiación sobre los terrenos del hotel ubicados en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

La ciencia al habla: Tu vida depende de dónde vives

Un metaanálisis con 35.000 menores de 12 años de 8 países europeos subraya la relación entre los espacios verdes urbanos y la salud respiratoria en la infancia.
  • 1

Ecologistas en Acción se opone a la urbanización de la dehesa de Los Arroyuelos en Cercedilla

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al Plan Parcial que busca urbanizar la dehesa de Los Arroyuelos en Cercedilla, lo que implicaría la destrucción de un paisaje valioso y la tala de aproximadamente 700 árboles protegidos, principalmente robles y fresnos. La organización denuncia que el Ayuntamiento de Cercedilla aprobó el plan sin los informes técnicos necesarios y a favor de intereses inmobiliarios, ignorando la importancia ambiental del área. La dehesa, ubicada en una Reserva de la Biosfera, es crucial para la biodiversidad local y debería ser declarada Suelo No Urbanizable Protegido. Ecologistas en Acción hace un llamado a la comunidad para oponerse a este proyecto urbanístico perjudicial.