espacios verdes

13/08/2025@12:06:54

Ecologistas en Acción ha denunciado la falta de acción y planificación del Ayuntamiento de Madrid ante las recientes olas de calor, que han causado un aumento significativo en la mortalidad. Hasta el 11 de agosto, se registraron 1.869 muertes atribuibles al calor en España, un 34% más que el año anterior. La organización destaca que la crisis térmica afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables, exacerbando desigualdades socioeconómicas. A pesar de conocer las medidas necesarias para mitigar estos efectos, como aumentar espacios verdes y mejorar el transporte público, las políticas actuales parecen contradecir estas soluciones. Ecologistas en Acción exige una estrategia integral para reverdecer la ciudad y proteger a los más afectados por el calor extremo.

En el Día Mundial del Gorrión, SEO/BirdLife alerta sobre el alarmante declive del gorrión común en las ciudades españolas, donde su población ha disminuido un 20% en los últimos 25 años. Con unos 30 millones de gorriones estimados en España, la organización enfatiza la necesidad urgente de integrar la biodiversidad en las políticas urbanas. Destacan que factores como la pérdida de lugares de nidificación, la contaminación y el cambio climático amenazan a esta especie. SEO/BirdLife propone soluciones para restaurar hábitats urbanos y fomentar espacios verdes, instando a España a incluir estos objetivos en su Plan Nacional de Restauración. La conservación del gorrión es crucial no solo para la biodiversidad, sino también para mejorar la calidad de vida urbana.

Un estudio recientemente publicado en Environment International ha encontrado que vivir en un entorno arbolado se asocia con un mejor desarrollo en los primeros años de vida que vivir en un entorno en el que la vegetación está presente en forma de hierba.
  • 1

Un metaanálisis con 35.000 menores de 12 años de 8 países europeos subraya la relación entre los espacios verdes urbanos y la salud respiratoria en la infancia.

Aumentar la copa de los árboles al 30% de la superficie terrestre en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) podría prevenir más de 400 muertes prematuras en la ciudad cada año, sobre todo en barrios pobres, y generar un beneficio económico anual estimado de casi 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de dólares), según un estudio aplicable a otras grandes localidades.