transicion alimentaria

21/06/2025@01:38:23

Greenpeace ha solicitado que se prioricen alimentos sanos y sostenibles en hospitales y residencias, coincidiendo con el cierre del plazo para aportar comentarios al borrador de un nuevo Real Decreto sobre alimentación en estos centros. La organización destaca que el Estado español destina entre 2.000 y 3.000 millones de euros anuales a compras alimentarias, lo que representa una oportunidad para transformar el sistema alimentario hacia opciones más saludables y ecológicas. Greenpeace propone que la normativa incluya criterios obligatorios de responsabilidad social y medioambiental, así como la reducción del consumo de productos procesados y la promoción de frutas y verduras ecológicas. La transición hacia un modelo alimentario sostenible es urgente, especialmente en el contexto actual de emergencia ambiental.

Greenpeace ha presentado un informe que propone un modelo para la transición alimentaria en España, destacando su urgencia y posibilidad. Este modelo busca transformar el sistema alimentario actual, que es insostenible y perjudicial para el medio ambiente, la salud y el empleo. Se prevé que, con la implementación de este modelo sostenible, se lograría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 116% para 2050, además de aumentar el empleo en el sector agrícola en un 35%. El informe aboga por una producción agroecológica, un mayor consumo de legumbres, una reducción drástica de la ganadería intensiva y una pesca sostenible. Greenpeace enfatiza la necesidad de políticas públicas que apoyen esta transición hacia un sistema alimentario más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

  • 1