Subvenciones

El Gobierno destina 6,49 millones a 18 proyectos de IA en medios de comunicación

23/09/2025@11:21:59

El Gobierno de España ha concedido ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos de medios de comunicación enfocados en la integración de inteligencia artificial. Esta iniciativa, parte del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer la digitalización del sector mediático, alineándose con la Ley Europea de Libertad de Medios. Las subvenciones están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones en papel y medios digitales asociados, permitiendo el desarrollo de herramientas como verificación de hechos, personalización de contenidos y accesibilidad. Este programa forma parte de un plan más amplio que incluye una inversión total de 124,5 millones de euros para la digitalización de los medios en España.

Mi Carpeta Ciudadana lanza un nuevo centro de mensajes para avisos personalizados

Mi Carpeta Ciudadana ha lanzado un nuevo 'Centro de Mensajes' que permite a los usuarios recibir avisos personalizados sobre becas, subvenciones y la caducidad de documentos. Este servicio, gestionado por el Ministerio para la Transformación Digital, busca mejorar la comunicación entre las administraciones y los ciudadanos, facilitando el acceso a información relevante. Con más del 90% de los ayuntamientos españoles ya integrados, se prevé la incorporación de nuevos tipos de avisos útiles. Desde su lanzamiento en 2022, la plataforma ha alcanzado siete millones de descargas y 6,8 millones de usuarios activos.

MITECO entrega 35 millones en ayudas a municipios de Doñana para proyectos sostenibles

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha transferido un segundo pago de 35 millones de euros en ayudas directas a los catorce ayuntamientos del entorno de Doñana. Estas subvenciones, parte de la Línea 10 de Apoyo a Iniciativas Locales, financiarán 70 proyectos hasta 2028, con un total de 70 millones de euros destinados al desarrollo sostenible de la región. La inversión busca fomentar la innovación, el empleo y la diversificación económica en áreas como la economía circular y la eficiencia energética, garantizando al mismo tiempo la protección medioambiental del espacio natural. Los fondos se distribuyen según criterios demográficos y geográficos, beneficiando principalmente a municipios como Almonte y Sanlúcar de Barrameda.

Subvenciones dañinas al medio ambiente alcanzan los 23.000 millones anuales en España

Un estudio de Greenpeace revela que España destina 23.330 millones de euros anuales en subvenciones perjudiciales para el medio ambiente, lo que agrava la crisis climática y social. El informe "De subvenciones tóxicas a inversiones responsables" destaca que el 86% de estas ayudas se dirigen a sectores nocivos, como la agricultura, el transporte y la energía. A pesar de los compromisos del gobierno, no existe una estrategia clara para eliminar estas subvenciones dañinas. Greenpeace exige mayor transparencia y redirigir fondos hacia iniciativas sostenibles que beneficien a hogares y pequeñas empresas. Para más información, visita el enlace de Greenpeace.

  • 1

MITECO invierte 160 millones en puertos para impulsar energías renovables marinas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado la asignación de más de 160 millones de euros para adaptar la infraestructura portuaria en España, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la energía eólica marina y otras energías renovables. Este programa, denominado PORT-EOLMAR, busca fortalecer las capacidades logísticas necesarias para la fabricación y montaje de equipos a gran escala en los puertos. Las ayudas se otorgarán a proyectos que vinculen inversiones privadas y cumplan con criterios ambientales. Se priorizarán iniciativas en regiones estratégicas del Atlántico y el Mediterráneo, contribuyendo así a la autonomía energética nacional y europea. Este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, posicionando a España como líder en el sector de las energías renovables marinas.

Prohibida la venta de pruebas de embarazo fuera de farmacias en Castilla-La Mancha

La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha prohibido la venta de pruebas de embarazo en parafarmacias, limitando su distribución exclusivamente a farmacias. Esta medida se justifica por razones de salud pública y no infringe la normativa de unidad de mercado, según el Real Decreto 1662/2000. A pesar de esta restricción, la CNMC ha recomendado abrir la venta de estos productos a otros comercios que cumplan con los requisitos necesarios. La decisión busca garantizar la seguridad y eficacia en el diagnóstico in vitro.