red natura 2000

21/05/2025@12:52:48

La Red Natura 2000, que abarca más de 27.000 espacios naturales en Europa, enfrenta una urgente necesidad de expansión en España, donde el 50% de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) carecen de protección adecuada. En el Día Europeo de la Red Natura 2000, SEO/BirdLife hace un llamado a las administraciones para incluir estas áreas vitales dentro del sistema de protección legal. La falta de designación expone estos espacios a amenazas como urbanización y proyectos energéticos. La ampliación de la red no solo fortalecería la biodiversidad, sino que también promovería la sostenibilidad del medio rural y el cumplimiento de compromisos europeos en conservación.

SEO/BirdLife ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) que no autorice el proyecto eólico de Satrebares, que afectaría a seis municipios en Galicia y se ubicaría cerca de espacios protegidos de la Red Natura 2000. Este proyecto, que incluye 24 aerogeneradores con una potencia de 124,98 MW, podría impactar negativamente a al menos 94 especies de aves, muchas de ellas amenazadas. La organización advierte sobre el riesgo de mortalidad por colisión y critica la falta de un estudio adecuado sobre los impactos acumulativos de otros proyectos eólicos en la zona. SEO/BirdLife aboga por una transición energética que respete la biodiversidad y evite conflictos sociales.

  • 1

SEO/BirdLife ha presentado una denuncia formal ante el Área de Bienestar Animal del Cabildo de Lanzarote por la captura y liberación de gatos en La Graciosa, lo que contraviene la normativa de conservación de la biodiversidad. Esta isla, considerada un santuario para aves marinas dentro de la Red Natura 2000, enfrenta una grave amenaza debido a la presencia de felinos, que son depredadores eficaces capaces de causar extinciones rápidas en especies vulnerables. La organización ecologista critica el método de captura y suelta (CES/CER) como ineficaz, instando a las autoridades a reconsiderar sus estrategias y a involucrar a la comunidad local en la protección de la fauna insular. La conservación de la biodiversidad en La Graciosa debe ser prioritaria para preservar sus valiosos ecosistemas.