Metástasis

Inicia el primer proyecto de la plataforma RST Biomed del CSIC contra la metástasis

06/10/2025@19:16:10

La Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha iniciado su primer proyecto financiado contra la metástasis. Este proyecto, liderado por la empresa Nanoligent, se centra en el desarrollo de una innovadora estrategia terapéutica utilizando nanomedicina para atacar tumores sólidos avanzados. La investigación busca eliminar selectivamente células tumorales que sobreexpresan el receptor CXCR4, asociado a la agresividad del cáncer, permitiendo liberar compuestos citotóxicos solo en estas células y protegiendo los tejidos sanos. RST Biomed facilita la colaboración entre entidades públicas y privadas, involucrando a varios grupos del CSIC y el Institut de Recerca Sant Pau de Barcelona en este esfuerzo por avanzar en la I+D biomédica.

Investigadores desarrollan nueva estrategia para frenar metástasis cerebrales del melanoma

Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC han descubierto una nueva estrategia para combatir las metástasis cerebrales del melanoma, un tipo agresivo de cáncer de piel. Publicado en la revista Cancer Cell, el estudio revela que la microglía, una célula inmune en el cerebro, puede ser reprogramada para frenar el crecimiento tumoral y mejorar la respuesta a inmunoterapia. Al bloquear la vía de señalización Rela/NF-kB, se potencia la respuesta inmunitaria contra las células cancerosas. Este avance sugiere nuevas combinaciones terapéuticas que podrían aumentar la eficacia de tratamientos existentes y mejorar la supervivencia de pacientes con melanoma y otros cánceres que metastatizan al cerebro.

  • 1

Desarrollan un compuesto que combate la metástasis del cáncer de mama en ratones

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña han desarrollado un nuevo compuesto químico llamado MACTIDE-V, que ha demostrado reducir la metástasis en el cáncer de mama triple negativo en estudios realizados en ratones. Este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y no cuenta con tratamientos específicos. El compuesto reprograma la actividad de los macrófagos, convirtiéndolos en células anti-tumorales, lo que resulta en una disminución significativa del tumor y la metástasis. Los hallazgos, publicados en la revista Advanced Science, sugieren que MACTIDE-V podría ser una alternativa prometedora a la quimioterapia convencional. El equipo también está explorando su potencial para otros tipos de cáncer y ha solicitado una patente para el diseño del péptido.