Inicia el primer proyecto de la plataforma RST Biomed del CSIC contra la metástasis
Ampliar

Inicia el primer proyecto de la plataforma RST Biomed del CSIC contra la metástasis

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 07 de octubre de 2025, 01:16h

Escucha la noticia

La Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha iniciado su primer proyecto financiado contra la metástasis. Este proyecto, liderado por la empresa Nanoligent, se centra en el desarrollo de una innovadora estrategia terapéutica utilizando nanomedicina para atacar tumores sólidos avanzados. La investigación busca eliminar selectivamente células tumorales que sobreexpresan el receptor CXCR4, asociado a la agresividad del cáncer, permitiendo liberar compuestos citotóxicos solo en estas células y protegiendo los tejidos sanos. RST Biomed facilita la colaboración entre entidades públicas y privadas, involucrando a varios grupos del CSIC y el Institut de Recerca Sant Pau de Barcelona en este esfuerzo por avanzar en la I+D biomédica.

La Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma que reúne a diversos grupos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) involucrados en el desarrollo de fármacos y la evaluación preclínica, ha iniciado su andadura con un primer proyecto destinado a combatir la metástasis. Este esfuerzo se enmarca dentro de la convocatoria de Colaboración Público Privada 2024, promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).

El proyecto es liderado por la empresa Nanoligent y cuenta con el respaldo de un consorcio público-privado. Su objetivo principal es desarrollar una estrategia terapéutica innovadora basada en nanomedicina para tratar tumores sólidos avanzados. La iniciativa se enfoca en eliminar selectivamente las células tumorales que sobreexpresan el receptor CXCR4, una proteína asociada con la agresividad y diseminación del cáncer.

Con miras a avanzar en la fase preclínica regulatoria, este enfoque busca liberar compuestos citotóxicos específicamente en las células que presentan altos niveles de CXCR4, permitiendo atacar los tumores sin causar daño a los tejidos sanos circundantes.

Un papel clave en la investigación biomédica

A menos de un año desde su creación, la RST Biomed ha desempeñado un papel fundamental en la configuración y coordinación del consorcio que ha logrado obtener financiación para este proyecto. Su labor ha facilitado la colaboración entre entidades públicas y privadas, cada una aportando perfiles y competencias complementarias al esfuerzo conjunto.

El consorcio incluye al Institut de Recerca Sant Pau de Barcelona, cuyo grupo de Oncogénesis y Fármacos Antitumorales está liderado por el investigador Ramon Mangues, así como a cinco grupos del CSIC coordinados a través de RST Biomed.

Entre los grupos del CSIC destacan el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA-CSIC), representado por el grupo Bionanosurf bajo la dirección de los investigadores Jesús Martínez de la Fuente y Valeria Grazú Bonavia; además del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), donde trabajan Eduardo Oliver, experto en farmacología experimental, y Fernando Herranz del Instituto de Química Médica (IQM-CSIC), especializado en imagen molecular, nanomedicina y modelos 3D. También participa el grupo Nb4D del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), enfocado en nanobiotecnología para diagnóstico, así como el grupo del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (IPBLN-CSIC), dirigido por Elena González-Rey, centrado en inmunorregulación.

Impulsando colaboraciones estratégicas

La RST Biomed tiene como misión fomentar conexiones entre los grupos del CSIC y empresas del sector biotecnológico y farmacéutico. Esta plataforma actúa como una ventanilla única que responde a las necesidades multidisciplinares en I+D+i, facilitando así proyectos colaborativos en biomedicina.

A través de esta iniciativa, se busca agilizar las colaboraciones entre la industria y el ámbito académico, potenciando así el avance científico y tecnológico en el campo biomédico.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la plataforma RST Biomed del CSIC?

La Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed) es una plataforma que integra a grupos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) implicados en el proceso de desarrollo de fármacos y evaluación preclínica.

¿Cuál es el primer proyecto financiado por RST Biomed?

El primer proyecto financiado por RST Biomed se centra en el desarrollo de una estrategia terapéutica innovadora que emplea nanomedicina para combatir la metástasis en tumores sólidos avanzados.

¿Quién lidera el proyecto contra la metástasis?

El proyecto está liderado por la empresa Nanoligent e impulsado por un consorcio público-privado.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

El objetivo es avanzar en la fase preclínica regulatoria, liberando selectivamente compuestos citotóxicos en las células que presentan altos niveles del receptor CXCR4, atacando así al tumor sin dañar los tejidos sanos.

¿Qué entidades participan en el consorcio del proyecto?

El consorcio incluye al Institut de Recerca Sant Pau de Barcelona y cinco grupos del CSIC, coordinados a través de RST Biomed.

¿Qué papel juega RST Biomed en la colaboración entre entidades?

RST Biomed desempeña un papel clave en la configuración y coordinación del consorcio, facilitando la participación de entidades públicas y privadas con competencias complementarias en el proyecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios