Frutas

La agroindustria española exporta el doble de agua que consumen los hogares del país

26/09/2025@12:03:30

Un estudio de Greenpeace revela que la agroindustria española exporta el doble del agua que consumen todos los hogares del país, concentrándose en regiones afectadas por sequía. En 2024, se estima que la huella hídrica de estas exportaciones alcanzó 4.613 hm3, duplicando el consumo doméstico de 2.212 hm3. Las comunidades más involucradas son Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y Murcia, con Alemania como principal destino. El informe critica el modelo agrario actual que favorece a grandes corporaciones y desplaza a pequeños productores, alertando sobre los problemas ambientales y sociales asociados. Greenpeace demanda un reconocimiento del agua como derecho humano y una gestión más equitativa de este recurso vital.

Greenpeace demanda acciones contundentes contra el plástico y critica excepciones en frutas y verduras

Greenpeace España ha presentado alegaciones al proyecto de orden ministerial que excluye ciertas frutas y hortalizas de la obligación de venta a granel, denunciando que esta lista es excesiva e injustificada. La organización critica el uso de plástico en productos ecológicos y propone limitar las excepciones solo a aquellos casos donde existan pruebas científicas de riesgo real. Greenpeace aboga por priorizar la venta a granel y el uso de envases reutilizables o compostables, instando al gobierno a legislar para eliminar los plásticos de un solo uso y fomentar un modelo de consumo sostenible. En el contexto del Día Mundial sin Bolsas de Plástico, la organización enfatiza la urgencia de actuar contra la contaminación plástica, que afecta gravemente al medio ambiente y la salud pública.

  • 1

Alimentos en España contaminados por 130 plaguicidas, aumento del 23% en un año

Los alimentos en España están contaminados por 130 plaguicidas, un 23% más que el año anterior, según un informe de Ecologistas en Acción. El 41% de la fruta presenta residuos de plaguicidas, con 60 sustancias no autorizadas por la UE y 49 disruptores endocrinos detectados. Aunque solo el 1,73% de las muestras superó los límites legales, la exposición combinada a múltiples plaguicidas plantea riesgos para la salud pública. La organización ecologista insta al Ministerio de Agricultura a garantizar alimentos libres de tóxicos y recomienda optar por productos locales y de temporada para reducir la ingesta de contaminantes.