fenomenos meteorologicos

Inversores deben actuar ya ante el cambio climático extremo

22/10/2025@14:58:22

El responsable de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, ha instado a los inversores a actuar con urgencia para financiar la adaptación al cambio climático, especialmente en países en desarrollo que enfrentan escasez de recursos. En un contexto donde fenómenos meteorológicos extremos están afectando gravemente a diversas regiones, Stiell destacó que la adaptación es esencial no solo para proteger vidas, sino también para asegurar economías y cadenas de suministro globales. A pesar de los avances en planes de adaptación presentados por 67 países en desarrollo, la falta de financiación sigue siendo un obstáculo crítico. La próxima COP30 en Belén se centrará en movilizar 1,3 billones de dólares para abordar estas necesidades urgentes.

La Niña no frena el calentamiento global, advierte la ONU

La Organización Meteorológica Mundial ha informado que el fenómeno de La Niña podría regresar entre septiembre y noviembre, pero esto no detendrá el calentamiento global provocado por la actividad humana. A pesar de un 55% de probabilidad de enfriamiento en el Pacífico ecuatorial, se prevé que las temperaturas se mantengan superiores a lo normal. La OMM subraya que el 90% del exceso de calor del calentamiento global se almacena en los océanos, lo que resalta la importancia de monitorear estos cambios para mitigar sus efectos. Además, cada año de la última década ha estado entre los más cálidos registrados, con 2024 marcando temperaturas excepcionales. Las medidas climáticas urgentes son necesarias para enfrentar esta crisis.

¿Por qué 2022 no ha sido el año más cálido de la historia?

El fenómeno meteorológico de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, impidió que el 2022 fuera el año más cálido de la historia. La temperatura media mundial en 2022 se situó en torno a 1,15 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), frente a los 1,09 grados registrados entre 2011 a 2020, indicando que el calentamiento global a largo plazo no muestra signos de detenerse.
  • 1

Un rayo de 829 kilómetros es reconocido como el más extenso del planeta

La Organización Meteorológica Mundial ha certificado un rayo de 829 kilómetros como el más largo del mundo, ocurrido en octubre de 2017 en Estados Unidos, desde Texas hasta Kansas City. Este fenómeno, que supera en 61 km al anterior récord, resalta la importancia de las alertas sobre rayos, ya que representan un grave peligro para la seguridad pública. La OMM enfatiza que los rayos pueden causar desastres y recomienda buscar refugio en edificios sólidos o vehículos cerrados durante tormentas eléctricas.

La intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos amenaza al continente africano

Los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, inundaciones y lluvias intensas, están aumentando en intensidad, frecuencia y gravedad en muchas partes de África, amenazando gravemente la salud humana, la seguridad alimentaria, la paz y la biodiversidad.