EURECAT

EURECAT impulsa proyectos innovadores para la sostenibilidad marina y forestal

13/10/2025@16:19:01

EURECAT avanza en proyectos innovadores como MicroWorld Puertos, Bioforin y TEXWOODS, centrados en la sostenibilidad y la bioeconomía. El proyecto MicroWorld Puertos busca identificar bacterias que biodegraden microplásticos en el mar, mientras que Bioforin se enfoca en transformar residuos forestales en biocarbón y otros productos útiles. TEXWOODS tiene como objetivo convertir biomasa en fibras de celulosa para textiles sostenibles. Además, EURECAT colabora con Ocean Ecostructures para desarrollar estructuras biomiméticas que restauran ecosistemas marinos en puertos, contribuyendo a la biodiversidad y mitigación del cambio climático. Estos proyectos destacan la importancia de la investigación y la innovación en la lucha contra problemas ambientales actuales.

EURECAT impulsa la formación sanitaria y desarrolla tecnologías para el reciclaje de baterías

EURECAT participa en el proyecto e-Hospital4Future, desarrollando módulos de formación para profesionales de la salud que integran habilidades sociales, técnicas y digitales. Además, dentro del proyecto BatteReverse, ha implementado un sistema automatizado para el desmantelamiento y clasificación de baterías de vehículos eléctricos utilizando robótica colaborativa. EURECAT también coordina FlexCrash, una plataforma que simula escenarios de tráfico mixto entre vehículos autónomos y humanos para mejorar la seguridad vial. Estas iniciativas buscan innovar en la educación sanitaria y en la sostenibilidad del reciclaje de baterías, contribuyendo a la economía circular y al desarrollo de tecnologías avanzadas.

Tendencias tecnológicas 2025: Chips, IA y fermentación de precisión en el horizonte

EURECAT ha identificado las principales tendencias tecnológicas para 2025, destacando la importancia del diseño y fabricación de chips específicos para sectores clave de la economía. La inteligencia artificial generativa se proyecta como un área en expansión, integrándose con tecnologías como la robótica y la computación cuántica. Además, se espera un auge en la fermentación de precisión en los ámbitos agroalimentario, biomedicina y medioambiental. Las iniciativas para mejorar la sostenibilidad mediante el uso de inteligencia artificial, blockchain y nuevos sensores también cobrarán relevancia. Estas tendencias representan oportunidades significativas para el ecosistema empresarial e innovador.

  • 1

EURECAT desarrolla un plástico biodegradable y se une a proyectos europeos de sostenibilidad

EURECAT ha desarrollado un plástico biodegradable de origen natural, específicamente ácido poliláctico (PLA), diseñado para la fabricación de textiles sostenibles. Este avance se enmarca en su participación en los proyectos europeos Life Chandelier y CiSMA, que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover el uso de aceros reciclados. La formulación innovadora del PLA permite una biodegradación más rápida, contribuyendo a la disminución de residuos plásticos. Además, EURECAT colabora con La Hormiga Verde para digitalizar la gestión de residuos electrónicos, mejorando la eficiencia operativa en la recogida de estos materiales. Estos esfuerzos reflejan un compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/eurecat-crea-un-plastico-biodegradable-de-origen-natural-y-participa-en-los-proyectos-europeos-life-chandelier-y-cisma/.