colaboracion publico privada

07/07/2025@18:30:54

La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) ha firmado un acuerdo de inversión pública de 17,2 millones de euros con la empresa española de fotónica Sparc. Este acuerdo busca cubrir el déficit productivo de semiconductores en Europa y contribuir al objetivo del European Chips Act de alcanzar una cuota de producción del 20% para 2030. La inversión permitirá a Sparc establecer una planta en Vigo dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos y obleas de materiales avanzados como el Fosfuro de Indio y el Arseniuro de Galio. La SETT destaca que esta acción fortalecerá la retención de talento, impulsará el uso de tecnología avanzada y fomentará el desarrollo del tejido pyme en España, alineándose con los objetivos del PERTE Chip para mejorar las capacidades en microelectrónica y semiconductores.

Red.es ha lanzado una invitación para fomentar el uso de inteligencia artificial (IA) y datos en las pymes españolas, con el objetivo de mejorar su eficiencia y competitividad. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE y busca desarrollar modelos de IA en colaboración con empresas y startups. Las entidades interesadas pueden presentar solicitudes desde el 30 de enero hasta el 19 de febrero de 2025. Se seleccionarán hasta dos entidades para firmar convenios que durarán hasta junio de 2026, con un presupuesto total de 24 millones, financiados en parte por los fondos europeos NextGenerationEU.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha resaltado el potencial de la 'tercera vía digital' española en un contexto internacional desafiante. Durante su intervención en el Spain Investors Day, destacó la importancia de la colaboración público-privada y cómo iniciativas como la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) están impulsando inversiones significativas en áreas como Inteligencia Artificial, 5G y ciberseguridad. Con una inversión total de 40.000 millones de euros, López invitó a los inversores internacionales a unirse a las ambiciones digitales del país, subrayando su liderazgo en energías renovables y su infraestructura avanzada.

  • 1

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada para transformar los resultados científicos en soluciones innovadoras durante un evento en València. En el acto de entrega del IV Premio de la Fundación Vicky Foods a la investigación en nutrición y salud, Morant destacó que el Gobierno español cuenta con el mayor presupuesto histórico en ciencia e innovación. Además, defendió la necesidad de apoyar a los científicos frente al negacionismo y la desinformación.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado cerca de 858 millones de euros para la contratación de jóvenes investigadores y el financiamiento de proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. Esta iniciativa incluye 3.150 proyectos de investigación y 1.171 contratos predoctorales, con un enfoque en fomentar el avance científico y abordar desafíos sociales. La convocatoria destaca un aumento del 7,1% en el salario mínimo para investigadores en formación, mejorando así sus condiciones laborales. Además, se han destinado 203,5 millones de euros a 630 proyectos de colaboración público-privada, fortaleciendo la conexión entre la investigación y el sector empresarial.