Colaboración

FECYT potencia la colaboración con científicos españoles en el extranjero para fortalecer la diplomacia científica

05/11/2025@12:53:40

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha intensificado su apoyo a las asociaciones de científicos españoles en el extranjero, con el objetivo de fortalecer la diplomacia científica y mejorar la proyección internacional de la ciencia española. Desde 2015, FECYT ha colaborado con el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Asuntos Exteriores para implementar iniciativas que integren la ciencia en las relaciones exteriores del país. Hasta ahora, se han firmado convenios con 20 asociaciones en diversos países, promoviendo la comunicación y colaboración entre científicos. Además, FECYT está trabajando en nuevos acuerdos con asociaciones en Emiratos Árabes Unidos, Estonia, Chile, Canadá, Finlandia y Austria. Estas acciones consolidan a FECYT como un actor clave en la promoción de la ciencia española a nivel global.

Nueve países europeos, incluido España, proponen nuevas prioridades para la Ley de Chips

España y ocho países europeos han presentado sus prioridades para una nueva Ley de Chips, con el objetivo de fortalecer la industria de semiconductores en Europa. La Coalición SEMICOM, que incluye a Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos, ha entregado una declaración conjunta a la Comisión Europea respaldada por todos los Estados miembros. Este documento destaca la importancia de los semiconductores en sectores clave como la inteligencia artificial, automoción y telecomunicaciones. Las prioridades incluyen mejorar la colaboración entre la industria y la investigación, armonizar la financiación entre la UE y los Estados miembros, fomentar el talento en tecnologías de semiconductores y apoyar el desarrollo de chips ecológicos. Además, se busca crear alianzas globales para asegurar una cadena de suministro resiliente.

CSIC presenta plataforma para fomentar la colaboración en biomedicina

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma destinada a fomentar la colaboración entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico y el CSIC. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Biomedicina del CSIC, busca consolidar al organismo como un referente en investigación biomédica mediante diez ejes estratégicos que incluyen la mejora de la comunicación y la promoción de colaboraciones internacionales. RST Biomed actuará como una ventanilla única para facilitar proyectos conjuntos, optimizando así la transferencia de fármacos desde los laboratorios a ensayos clínicos. Hasta ahora, ha involucrado a 100 grupos de investigación y planea seguir expandiendo su red durante 2025.

CSIC COCREA selecciona nuevos proyectos en colaboración con empresas

La segunda convocatoria del programa CSIC COCREA ha seleccionado proyectos innovadores en colaboración con empresas para abordar retos globales. Este programa busca fomentar la colaboración público-privada mediante la cocreación de soluciones sostenibles, enfocándose en una cadena agroalimentaria sostenible y la economía circular. Entre los proyectos destacados se encuentran iniciativas para revalorizar subproductos de la industria olivarera, aprovechar residuos del procesado de pescado y desarrollar nuevos ingredientes saludables. Además, se implementarán procesos microbianos para biocombustibles y sistemas avanzados de monitorización para construcciones sostenibles. Estas acciones están alineadas con la estrategia de sostenibilidad alimentaria de la Unión Europea.

  • 1

Ministerio retira red de pesca dañina para el Mar Menor

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha llevado a cabo la retirada de una red de pesca perdida frente a La Manga del Mar Menor, que aunque no era peligrosa para la fauna, estaba afectando las praderas de Posidonia oceanica. Esta acción se realizó en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia y el sector pesquero. La red fue localizada durante un proyecto de investigación sobre peces guitarra y se retiró mediante un esfuerzo conjunto de buceadores y personal técnico. Tras la operación, se confirmó que no hubo daños a especies marinas protegidas.

Nokia se asocia con blackned para desarrollar redes militares 5G avanzadas

Nokia ha formado una alianza con la empresa alemana blackned para desarrollar redes de comunicaciones militares avanzadas basadas en tecnología 5G. Este acuerdo busca combinar la experiencia de Nokia en equipos 5G con el conocimiento de digitalización del sector defensa de blackned, creando un sistema táctico escalable y de alto rendimiento. Diseñado inicialmente para satisfacer las necesidades de Alemania, el sistema también será adaptable a otros contextos. Esta colaboración forma parte de los esfuerzos continuos de Nokia en el ámbito de la defensa, donde ya ha realizado pruebas exitosas en Finlandia y Noruega, demostrando las ventajas del 5G para operaciones militares.