Biomarcadores

Nuevos avances en la detección del Alzheimer: pruebas y biomarcadores

20/08/2025@11:22:17

El diagnóstico del Alzheimer ha avanzado significativamente gracias a la identificación de biomarcadores y diversas pruebas. Sin embargo, la detección sigue siendo principalmente clínica, requiriendo síntomas de deterioro cognitivo y la exclusión de otras condiciones. Este artículo detalla los métodos actuales para diagnosticar el Alzheimer, incluyendo evaluaciones cognitivas, neuroimagen y análisis de sangre que detectan biomarcadores específicos. Se destacan las pruebas como el Mini-Mental para una valoración inicial y técnicas de neuroimagen que muestran cambios cerebrales asociados con la enfermedad. Los recientes desarrollos en biomarcadores sanguíneos prometen facilitar diagnósticos más tempranos, aunque su aplicación debe ser realizada por profesionales en un contexto clínico adecuado. La investigación continúa, con el objetivo de mejorar la detección y tratamiento del Alzheimer, asegurando un enfoque ético y accesible para todos los pacientes.

Investigadores da USC logran avances no diagnóstico de pneumonía infantil

Investigadores da Universidade de Santiago de Compostela (USC) presentan dous estudos que poderían revolucionar o diagnóstico e tratamento das infeccións pulmonares infantís, especialmente a pneumonía, que causa aproximadamente 1,4 millóns de mortes anuais en nenos menores de cinco anos. Utilizando biomarcadores transcriptómicos, os científicos lograron distinguir entre causas virais e bacterianas da pneumonía, o que permitiría reducir o uso innecesario de antibióticos e mellorar a atención médica. Os achados foron publicados en revistas científicas de prestixio e destacan a importancia de implementar estas novas metodoloxías na práctica clínica para optimizar o manexo das infeccións respiratorias en pediatría. A USC continúa validando estas técnicas en cohortes máis amplas para abordar a reemerxencia de patóxenos como Mycoplasma pneumoniae.

Estudios: Los mayores que siguen una dieta mediterránea tienen menos riesgo de sufrir deterioro cognitivo

Un estudio publicado en la revista 'Molecular Nutrition and Food Research' aporta nuevas evidencias para una mejor comprensión de los mecanismos biológicos relacionados con el impacto de la dieta sobre la salud cognitiva.
  • 1

La clave para una vida más larga y saludable podría estar en esta proteína

Un estudio en ratones indica que la esperanza de vida y el envejecimiento saludable pueden estar determinados por una proteína presente en algunas células del sistema inmune.