Ecologistas rechazan histórica inversión en aeropuertos por impacto ambiental
Ampliar

Ecologistas rechazan histórica inversión en aeropuertos por impacto ambiental

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
sábado 20 de septiembre de 2025, 03:24h

Escucha la noticia

Las organizaciones ecologistas, incluyendo Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, han expresado su firme oposición al anuncio del Gobierno español sobre una inversión histórica de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de aeropuertos. Estas inversiones son consideradas incompatibles con los compromisos climáticos del país y se prevé que generen impactos negativos significativos en la biodiversidad y la salud pública. Las organizaciones argumentan que la expansión de infraestructuras aeroportuarias fomentará el aumento de vuelos y emisiones contaminantes, contraviniendo los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero establecidos por Europa. En el contexto de la Semana Europea de la Movilidad, exigen un cambio hacia un modelo de transporte más sostenible que priorice alternativas menos contaminantes y beneficie a toda la población.

Las organizaciones ecologistas han expresado su firme oposición al reciente anuncio del presidente del Gobierno, que propone un plan de inversión sin precedentes de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de la red de aeropuertos gestionados por Aena. Este proyecto, según los grupos ambientalistas, contradice los compromisos climáticos asumidos por España.

Durante la Semana Europea de la Movilidad, en un momento crítico donde el país se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte en un 42 % para 2030 respecto a 2005, el Gobierno ha optado por fortalecer el transporte aéreo, considerado uno de los más contaminantes. Esta decisión es vista como un retroceso en la lucha contra la emergencia climática y una amenaza adicional a los esfuerzos por disminuir las emisiones del sector, que representa el 32,6 % del total de emisiones en España.

Impactos negativos sobre salud y biodiversidad

Las organizaciones como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF advierten que la expansión aeroportuaria fomentará un aumento directo en el número de vuelos, lo que conllevará un incremento en las emisiones y la contaminación local. Esto impactará negativamente tanto en el clima como en la salud pública y la biodiversidad. Un estudio revela que la contaminación generada por los aviones podría estar detrás de miles de casos de enfermedades graves en áreas cercanas a aeropuertos importantes como los de Barcelona y Madrid.

Las organizaciones han señalado que este anuncio durante una semana dedicada a promover alternativas sostenibles envía un mensaje contradictorio. La inversión anunciada parece contradecir cualquier esfuerzo genuino hacia una movilidad sostenible, convirtiendo el discurso oficial en meras palabras vacías mientras se prioriza el crecimiento del transporte aéreo.

Crecimiento desmedido del sector aéreo

A lo largo del periodo entre 2013 y 2019, las emisiones del sector aéreo español crecieron un asombroso 45 % , superando ampliamente incrementos similares en otros países europeos. En 2024, España se posicionó como el segundo país con más emisiones por transporte aéreo dentro de la Unión Europea, generando 22,6 millones de toneladas de CO?, cifra comparable a casi la mitad del total emitido por Suecia ese año.

El Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-2031 presentado recientemente incluye planes para ampliar la capacidad de trece aeropuertos españoles. Entre ellos destacan Tenerife Norte y Sur, Lanzarote y Madrid, así como otros como Barcelona y Málaga que están aún en fase inicial.

Demandas hacia un modelo sostenible

Las organizaciones firmantes han formulado tres razones clave para exigir al Gobierno que cancele estos proyectos:

  1. Impactos climáticos y ambientales: Europa se ha comprometido a reducir sus emisiones al menos un 55 % para 2030. La aviación es responsable de generar más emisiones por pasajero transportado. Por ejemplo, el aeropuerto de Barcelona-El Prat emitió 8,4 millones de toneladas de CO? en 2019.
  2. Efectos sociosanitarios: El transporte aéreo genera partículas ultrafinas y ruido que afectan gravemente la salud pública. Estudios indican que las comunidades cercanas a aeropuertos tienen mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares y cognitivos.
  3. Afectaciones a la naturaleza: Los proyectos aeroportuarios favorecen intereses inmobiliarios a corto plazo mientras contribuyen al aumento de desigualdades sociales y ambientales.

Llamado a una movilidad justa y sostenible

A raíz de estas preocupaciones, las organizaciones demandan varias acciones concretas al Gobierno:

  • Poner fin indefinidamente a cualquier ampliación aeroportuaria o plan relacionado con el crecimiento del transporte aéreo.
  • Anular vuelos cortos donde exista alternativa ferroviaria para cumplir objetivos climáticos.
  • Asegurar que las políticas de transporte prioricen el interés general sobre beneficios privados.
  • Redefinir su política actual hacia un modelo justo y sostenible que responda efectivamente a las necesidades colectivas respetando los límites ambientales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13.000 millones de euros Inversión histórica para la modernización y ampliación de capacidad de la red de aeropuertos gestionados por Aena.
42 % Compromiso de España para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte para 2030 respecto a 2005.
32,6 % Contribución del sector del transporte al total de las emisiones de gases de efecto invernadero en España.
45 % Aumento de las emisiones del sector aéreo en España entre 2013 y 2019.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué las organizaciones ecologistas se oponen a la inversión en aeropuertos?

Las organizaciones ecologistas argumentan que la ampliación de infraestructuras aeroportuarias y el crecimiento del transporte aéreo son incompatibles con los compromisos climáticos, ya que estas inversiones tendrán impactos negativos sobre la biodiversidad y la salud de las personas, además de ser inviables en el contexto de crisis energética.

¿Qué impacto tiene el transporte aéreo en las emisiones de gases de efecto invernadero en España?

El sector del transporte aéreo es el más emisor de gases de efecto invernadero en España, contribuyendo con un 32,6% al total de las emisiones. Entre 2013 y 2019, las emisiones del sector aéreo aumentaron un 45%, lo que es significativamente más alto que en otros países europeos.

¿Cuáles son los principales problemas asociados a la ampliación de aeropuertos según las organizaciones firmantes?

Las organizaciones mencionan tres problemas principales: los impactos climáticos y ambientales, los impactos sociosanitarios en la población cercana a los aeropuertos, y la destrucción de la naturaleza que va en contra del interés general.

¿Qué soluciones proponen las organizaciones ecologistas para una movilidad sostenible?

Proponen la paralización indefinida de cualquier ampliación de infraestructuras aeroportuarias, eliminar vuelos cortos con alternativas ferroviarias, responsabilizar al gobierno en la gestión de políticas de transporte y redefinir su política actual hacia un modelo más justo y sostenible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios