El MICIU celebrará el 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal en octubre
Ampliar

El MICIU celebrará el 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal en octubre

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 08 de julio de 2025, 00:35h

Escucha la noticia

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebrará el 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal con un acto institucional en octubre de 2025. Este programa ha sido fundamental para atraer e estabilizar a investigadores postdoctorales destacados, contribuyendo significativamente al avance de la ciencia en España. Desde su creación en 2000, se han invertido 1.746 millones de euros, aumentando el número de contratos anuales en un 150% entre 2018 y 2023. Además, se ha creado una insignia conmemorativa para los casi 8.000 beneficiarios del programa, que podrán solicitarla a través de una nueva página web dedicada al evento y estadísticas del programa. La ministra Diana Morant ha destacado la importancia de estos contratos como los más prestigiosos en el ámbito investigador español.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la conmemoración del 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal, un evento que se llevará a cabo el próximo mes de octubre. Este programa, que tiene como objetivo atraer y estabilizar a investigadores postdoctorales de alto nivel, ha sido fundamental en el desarrollo de la comunidad científica en España.

Desde su inicio en el año 2000, el Gobierno español ha destinado un total de 1.746 millones de euros a esta iniciativa. En los últimos años, se ha observado un notable aumento en la inversión: entre 2018 y 2023, el número de contratos anuales creció un 150% y los salarios para los beneficiarios aumentaron un 22% en el mismo periodo.

Un legado significativo

El Programa Ramón y Cajal ha permitido la incorporación de cerca de 8.000 investigadores, tanto nacionales como internacionales, en diversas instituciones de investigación en España. Para honrar a estos profesionales, se ha creado una insignia conmemorativa que podrán solicitar a través de una página web específica. Esta plataforma también proporcionará información detallada sobre el evento conmemorativo y estadísticas relevantes sobre el programa.

Los contratos financiados por este programa tienen una duración de cinco años y están diseñados para apoyar a investigadores con trayectorias prometedoras. En 2018, los beneficiarios recibían un salario mínimo de 31.600 euros anuales, mientras que para 2024 esta cifra ascenderá a 36.000 euros durante los tres primeros años y 42.500 euros durante los dos siguientes.

Agradecimiento institucional

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, resaltó la importancia del programa al calificarlo como “los contratos posdoctorales más prestigiosos de España”, subrayando su compromiso con la estabilidad laboral para los investigadores.

A través de esta celebración, el MICIU reafirma su compromiso con la ciencia y la innovación en España, destacando el impacto positivo que estas iniciativas han tenido en el avance del conocimiento y la transformación social del país.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.746 millones de euros Total invertido por el Gobierno de España en el Programa Ramón y Cajal desde su creación.
150% Aumento en el número de contratos anuales entre 2018 y 2023.
22% Aumento en los salarios de los beneficiarios del programa entre 2018 y 2024.
8.000 Número aproximado de investigadores beneficiados por el programa.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento conmemorativo se llevará a cabo en octubre de 2025?

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) conmemorará el 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal con un acto institucional.

¿Cuál es el objetivo del Programa Ramón y Cajal?

El programa está destinado a atraer y estabilizar a investigadores postdoctorales con una trayectoria destacada, promoviendo la incorporación de cerca de 8.000 investigadores en organismos de investigación en España.

¿Cuánto ha invertido el Gobierno de España en el Programa Ramón y Cajal desde su creación?

Desde su creación en el año 2000, el Gobierno de España ha invertido un total de 1.746 millones de euros en este programa.

¿Cómo ha cambiado la inversión en contratos anuales entre 2018 y 2023?

Entre 2018 y 2023, la inversión se ha incrementado en un 150% en el número de contratos anuales.

¿Qué beneficios económicos han recibido los investigadores del programa?

Los salarios de los beneficiarios han aumentado en un 22% entre 2018 y 2024, pasando de un mínimo de 31.600 euros al año a un mínimo de 36.000 euros anuales durante los primeros tres años y 42.500 euros durante los dos siguientes.

¿Dónde pueden solicitar los beneficiarios su insignia conmemorativa?

Los beneficiarios pueden solicitar su insignia a través de una página web específica creada para este aniversario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios