La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), entidad pública empresarial vinculada al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, ha formalizado un acuerdo de inversión pública por 17,2 millones de euros en la empresa española de fotónica Sparc. Este acuerdo, anunciado en junio y aprobado por el Consejo de Ministros, busca abordar el déficit productivo de semiconductores en Europa.
Sparc se encargará de establecer una planta en Vigo, Pontevedra, donde se fabricarán circuitos integrados fotónicos y obleas de materiales como Fosfuro de Indio (InP), Arseniuro de Galio (GaAs) y Nitruro de Galio (GaN). Esta iniciativa no solo contribuirá a cubrir las necesidades del sector tecnológico europeo, sino que también apoyará el objetivo del European Chips Act, que aspira a alcanzar una cuota de producción del 20% para 2030.
Impulso a la Innovación y Retención de Talento
El impacto de esta inversión se extiende más allá del ámbito económico; se prevé que refuerce la retención de talento en España y promueva el uso de tecnologías avanzadas. La operación también representa un impulso significativo para el desarrollo del tejido pyme en el país, destacando la importancia estratégica del sector.
El acto oficial tuvo lugar en las instalaciones del Consorcio Zona Franca de Vigo, con la presencia de figuras clave como Abel Caballero, alcalde de Vigo; Javier Ponce, director general de la SETT; Héctor Álvarez, director en Estrategia de Indra Group; David Regades, delegado de Zona Franca; y Francisco Díaz-Otero, CEO de SPARC. Durante su intervención, Ponce subrayó que “la SETT utiliza instrumentos financieros para atender las nuevas realidades del sector económico tecnológico” y enfatizó el compromiso del Gobierno español con la revolución digital.
Modelo Público-Privado y Futuro Productivo
La aportación económica representa un 43,9% del capital ampliado por Sparc y es parte integral del modelo de coinversión promovido por la SETT. Este enfoque busca fomentar colaboraciones entre el sector público y privado en áreas estratégicas. La inversión está alineada con los objetivos del PERTE Chip, diseñado para fortalecer las capacidades industriales en microelectrónica y semiconductores dentro del contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, la SETT gestiona otros instrumentos financieros como Next Tech, orientado a tecnologías disruptivas, y Spain Audiovisual Hub, que apoya la digitalización del sector audiovisual. Con estas acciones, se busca posicionar a España como un referente en innovación tecnológica.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
17,2 millones de euros |
Aportación de la SETT a la empresa Sparc |
20% |
Cuota de producción objetivo del European Chips Act para 2030 |
43,9% |
Ampliación de capital proporcionada por la SETT a Sparc |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el acuerdo firmado entre la SETT y Sparc?
El acuerdo firmado implica una inversión pública de 17,2 millones de euros por parte de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) en la empresa española de fotónica Sparc, con el objetivo de cubrir parte del déficit productivo de semiconductores en Europa.
¿Cuál es el objetivo del European Chips Act mencionado en la noticia?
El objetivo del European Chips Act es alcanzar una cuota de producción del 20% de semiconductores en Europa para el año 2030.
¿Cómo impactará esta inversión en España?
La inversión tendrá un gran impacto en la retención de talento, el uso avanzado de tecnología y el desarrollo del tejido pyme en España, además de contribuir a la autonomía estratégica del país.
¿Dónde se ubicará la nueva planta de Sparc?
La nueva planta de Sparc se ubicará en Vigo (Pontevedra) y estará dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos y obleas de diversos materiales semiconductores.
¿Quiénes estuvieron presentes en el acto de firma del acuerdo?
En el acto estuvieron presentes Abel Caballero, alcalde de Vigo; Javier Ponce, director general de la SETT; Héctor Álvarez, director en Estrategia de Indra Group; David Regades, delegado de Zona Franca de Vigo; y Francisco Díaz-Otero, CEO de SPARC.
¿Qué modelo financiero utiliza la SETT para esta inversión?
La SETT utiliza un modelo de coinversión que promueve la colaboración público-privada en sectores estratégicos como el tecnológico.
¿Qué otros instrumentos financieros maneja la SETT?
Además del PERTE Chip, que refuerza las capacidades en microelectrónica y semiconductores, la SETT maneja otros instrumentos como Next Tech para tecnologías disruptivas y Spain Audiovisual Hub para digitalización del sector audiovisual.