El hackathon ‘Soluciones GenAI para la Biodiversidad’ ha sido el escenario elegido para que la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, defendiera la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la lucha contra la crisis climática. En este evento, celebrado en Madrid, González Veracruz destacó que el 26% de la economía española ya es digital y subrayó el papel fundamental que desempeña la IA en los esfuerzos por un desarrollo sostenible.
Este encuentro colaborativo, organizado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, busca fomentar un diálogo sobre una IA ética y sostenible. La jornada se inscribe dentro del Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV), una iniciativa orientada a desarrollar soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos medioambientales actuales.
Un paso hacia adelante en la revolución digital
Durante su intervención, González Veracruz enfatizó que España está dando pasos significativos hacia una transformación digital efectiva. “Contamos con un Ministerio para la Transformación Digital, lo cual es crucial para fortalecer iniciativas como esta”, afirmó. La secretaria de Estado también resaltó que “la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, lanzada en 2021, ha sido pionera al apostar por una fuerte inversión en digitalización” y ha colocado a España en una posición destacada dentro del contexto europeo.
Además, abordó el compromiso del Gobierno con respecto a la emergencia climática: “La lucha contra esta crisis es prioritaria desde antes incluso de implementar nuestra estrategia nacional. Vemos esto como una oportunidad para avanzar hacia un futuro más sostenible”. Este enfoque implica situar tanto a las personas como al planeta en el centro de las políticas públicas.
Desarrollo sostenible y educación sobre recursos
González Veracruz también hizo hincapié en la necesidad de educar sobre el consumo de recursos asociados a la IA. “Es esencial hacer pedagogía sobre su uso energético y hídrico”, apuntó, añadiendo que “creemos firmemente que la IA debe ser parte de la solución” ante los retos medioambientales.
El PNAV se estructura en dos líneas principales: promover una IA verde y eficiente, así como utilizar sus capacidades para optimizar recursos y generar soluciones efectivas frente al cambio climático. La secretaria especificó que se trabaja en una especificación a nivel europeo destinada a medir el consumo energético, huella de carbono y otros indicadores relevantes para asegurar un desarrollo tecnológico responsable.
Cátedras universitarias: impulsores de innovación
En el marco del evento, se llevó a cabo un debate sobre el papel estratégico de las cátedras universitarias como motores de innovación sostenible. José Carlos Baquero, director de Inteligencia Artificial y Big Data en GMV, destacó que es fundamental centrarse primero en los problemas a resolver antes de abordar las soluciones tecnológicas. Participantes de diversas cátedras beneficiadas por ayudas gubernamentales compartieron sus experiencias y animaron a los asistentes a mantenerse actualizados en un campo tan dinámico como desafiante.
Con este segundo hackathon, el Programa Nacional de Algoritmos Verdes avanza hacia su objetivo de posicionar a España como un referente internacional en innovación tecnológica sostenible. Se anticipa que este ciclo continuará con una tercera edición programada para otoño, enfocándose en nuevos desafíos medioambientales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
26% |
Porcentaje de la economía española que ya es digital. |
2021 |
Año en que nació la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. |
20 |
Número de universidades y empresas que han participado en el desarrollo de la especificación de la UE para medir el consumo energético, la huella de carbono, el uso del agua y el rendimiento de los sistemas de IA. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha defendido María González Veracruz sobre la Estrategia Nacional de IA?
María González Veracruz ha afirmado que la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial ha sido pionera y ha posicionado a España a la vanguardia de la revolución digital, destacando su fuerte inversión en digitalización.
¿Cuál es el papel de la inteligencia artificial según la secretaria de Estado?
La secretaria de Estado ha reivindicado el papel de la inteligencia artificial como parte de la solución frente a la crisis climática, enfatizando que debe ser un desarrollo sostenible y eficiente.
¿Qué es el Programa Nacional de Algoritmos Verdes?
El Programa Nacional de Algoritmos Verdes busca fomentar una inteligencia artificial verde, eficiente y sostenible, así como utilizar su capacidad para optimizar recursos y desarrollar soluciones al servicio de la acción climática.
¿Cómo se está midiendo el impacto ambiental de los sistemas de IA?
Se está desarrollando una especificación de la UE para medir el consumo energético, huella de carbono, uso del agua y rendimiento de los sistemas de IA, lo cual incluirá un sello de calidad para avanzar hacia una IA limpia y sostenible.
¿Cuál es el objetivo del hackathon ‘Soluciones GenAI para la Biodiversidad’?
El hackathon tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo sobre el desarrollo de una IA ética, sostenible y comprometida con los desafíos medioambientales, promoviendo el talento y colaboración en este ámbito.