La UCA implementa boya avanzada para estudiar el cambio climático en la Bahía de Cádiz
Ampliar

La UCA implementa boya avanzada para estudiar el cambio climático en la Bahía de Cádiz

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 16 de junio de 2025, 21:05h

Escucha la noticia

La Universidad de Cádiz ha instalado una boya oceanográfica de última generación en la Bahía de Cádiz para monitorizar el impacto del cambio climático. Este proyecto, parte del Laboratorio Costero de Monitorización Multiescalar Avanzada (MLab-Bahía), permitirá medir variables como temperatura, pH y oxígeno disuelto en tiempo real. La información recopilada será crucial para evaluar la calidad del agua y la productividad biológica, fundamentales para la pesca local y la sostenibilidad del ecosistema. Además, contribuirá a anticipar los efectos del cambio climático y mejorar la gestión ambiental en la región.

La Universidad de Cádiz ha dado un paso significativo en la vigilancia del medio marino al instalar una boya oceanográfica de última generación en el interior de la Bahía de Cádiz. Esta acción se inscribe dentro del proyecto denominado ‘Monitorización multiescalar del secuestro de carbono, la biodiversidad y el cambio climático en marismas costeras’, que es liderado por los catedráticos Sokratis Papaspyrou y Alfonso Corzo.

La instalación de esta boya sienta las bases para el futuro Laboratorio Costero de Monitorización Multiescalar Avanzada de la Bahía de Cádiz (MLab-Bahía), que tiene como objetivo integrar diversas tecnologías para observar el ecosistema desde el agua hasta el límite superior de la marisma.

Una herramienta avanzada para la investigación

Este dispositivo está equipado con una sonda multiparamétrica, capaz de medir múltiples variables en alta resolución, tales como temperatura, conductividad, pH, oxígeno disuelto, clorofila, turbidez y velocidad de las corrientes. La información obtenida es crucial para comprender cómo el cambio climático y eventos extremos, como temporales o episodios de olas de calor, impactan este valioso ecosistema costero.

“La boya es autónoma, transmite datos en tiempo real y puede ser gestionada remotamente. Esta información abierta será esencial para la investigación y la gestión ambiental”, destaca Silvia Rayo Mato, técnica contratada en el proyecto y responsable de su gestión.

Impacto en la sostenibilidad costera

La recolección continua de datos permitirá evaluar no solo la calidad del agua sino también la productividad biológica en un entorno vital para las actividades pesqueras y de marisqueo locales. Parámetros como el oxígeno disuelto, la temperatura y la clorofila son indicadores directos del estado del ecosistema marino y su capacidad para sustentar vida.

Irene Laiz, profesora del Área de Física Aplicada de la UCA e integrante del equipo del proyecto, explica que “los datos obtenidos ayudarán a modelar el transporte de sedimentos y la evolución del ecosistema ante el cambio climático”, lo que facilitará anticipar impactos como el aumento del nivel del mar o fenómenos meteorológicos extremos.

Un enfoque integral hacia el futuro

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia denominada ‘Observación y monitorización del medio marino y litoral’. El MLab-Bahía se propone integrar diversas tecnologías para observar el ecosistema desde sus diferentes niveles.

Papaspyrou enfatiza que “los datos recopilados serán valiosos no solo para la comunidad científica, sino también para las administraciones públicas y la gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz”, contribuyendo así a mejorar las decisiones relacionadas con este entorno.

El Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) ha colaborado en esta instalación aportando datos batimétricos y sobre niveles del mar que complementan este sistema innovador. Este avance posiciona a la Bahía de Cádiz como un referente en el estudio y observación de sistemas costeros intermareales, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad frente al cambio climático.

El proyecto está vinculado al Plan Complementario de Ciencias Marinas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado por la Junta de Andalucía y por fondos europeos Next Generation EU.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la boya oceanográfica instalada por la UCA?

La boya oceanográfica de última generación instalada por la Universidad de Cádiz es un dispositivo autónomo que permite medir en alta resolución múltiples variables del agua, como temperatura, conductividad, pH, oxígeno disuelto y clorofila, entre otros.

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?

El objetivo es monitorizar el impacto del cambio climático en la Bahía de Cádiz y sentar las bases para el futuro Laboratorio Costero de Monitorización Multiescalar Avanzada (MLab-Bahía), integrando diversas tecnologías para observar el ecosistema costero.

¿Cómo contribuye la boya a la gestión ambiental?

La recogida continua de datos permitirá evaluar la calidad del agua y la productividad biológica, lo cual es esencial para la pesca y marisqueo local, además de contribuir a modelar el transporte de sedimentos y anticipar impactos del cambio climático.

¿Quiénes están involucrados en este proyecto?

El proyecto está liderado por los catedráticos Sokratis Papaspyrou y Alfonso Corzo, con la colaboración del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y otros expertos en ecología y física aplicada.

¿Qué beneficios se esperan de los datos recopilados?

Los datos serán valiosos para la comunidad científica, así como para la administración pública y la gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, mejorando así la toma de decisiones para una gestión sostenible del medio marino.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios