EL CASO

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Ecologistas en Acción de Navarra solicita al Gobierno de Navarra la implementación de medidas para fomentar la movilidad sostenible mediante el uso de bicicletas mecánicas urbanas, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad. Proponen incentivos económicos como un plan de ayudas para la compra de bicicletas, ampliación del programa de reparación y construcción de carriles bici que conecten poblaciones cercanas y polígonos industriales. También sugieren deducciones fiscales y reducción del IVA para estas bicicletas. La organización destaca la importancia de reducir las emisiones de gases contaminantes y promover alternativas más sostenibles frente a los vehículos motorizados, argumentando que las bicicletas mecánicas son una opción más ecológica y saludable.

El ciclo del agua se vuelve más extremo y desigual, alerta la ONU

El ciclo del agua en el planeta se está volviendo cada vez más irregular y extremo, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Este documento revela que solo un tercio de las cuencas hidrográficas presentan condiciones normales, mientras que el resto muestra valores anómalos. En 2024, regiones como el Amazonas y partes de África sufrieron sequías severas, mientras que otras áreas experimentaron lluvias excesivas. La presión sobre los recursos hídricos es creciente, afectando economías y sociedades. Se estima que para 2050, más de 5000 millones de personas carecerán de acceso adecuado al agua al menos durante un mes al año. La OMM destaca la importancia del intercambio de datos para gestionar estos recursos críticos.

La obesidad infantil alcanza cifras récord y supera al bajo peso en todo el mundo

La obesidad infantil ha alcanzado niveles alarmantes, superando por primera vez al bajo peso como la forma más común de malnutrición entre los niños en edad escolar. Según un informe de UNICEF, 188 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 19 años viven con obesidad, lo que representa el 10% de la población infantil mundial. Esta cifra ha triplicado desde el año 2000. La situación es crítica en diversas regiones, incluidos países insulares del Pacífico y naciones de renta media alta como Chile y Estados Unidos. La epidemia se atribuye a un entorno alimentario dominado por productos ultraprocesados y una publicidad agresiva dirigida a los jóvenes. UNICEF advierte que sin medidas urgentes, el impacto económico de esta crisis podría ser devastador, superando los cuatro billones de dólares anuales para 2035. Se requieren políticas efectivas sobre etiquetado, publicidad y acceso a dietas saludables para revertir esta tendencia preocupante.

Crisis postal global por nuevos aranceles de EE. UU

La eliminación de la exención arancelaria para bienes de bajo valor en Estados Unidos ha provocado una caída del 81% en el tráfico postal hacia el país, generando una crisis sin precedentes en el sistema postal internacional y afectando gravemente al comercio electrónico. La Unión Postal Universal (UPU) ha informado que 88 operadores han suspendido envíos hacia EE. UU. debido a la nueva normativa que transfiere la responsabilidad del cobro de aranceles a los transportistas. Para mitigar esta situación, la UPU ha desarrollado una solución técnica que permite a los operadores calcular y cobrar los aranceles desde el país de origen, buscando estabilizar el flujo postal internacional y facilitar la implementación de esta nueva estrategia.

América Latina avanza en la lucha por un aire limpio y saludable

América Latina celebra el Día del Aire Limpio con iniciativas para reducir la contaminación y proteger la salud pública. Medidas como el control vehicular, la expansión del transporte público y eventos deportivos buscan concienciar sobre el cambio climático. La contaminación del aire es responsable de 8,1 millones de muertes anuales, siendo la segunda causa de muerte global. En México, el programa "Hoy no circula" limita el tráfico en días específicos, mientras que en Colombia, Medellín ha implementado maratones para promover acciones climáticas y ha reducido la polución en un 40% mediante inversiones en transporte eléctrico. Estos esfuerzos reflejan un compromiso regional por mejorar la calidad del aire y enfrentar los desafíos ambientales.

Las islas del Pacífico claman por justicia tras ensayos nucleares devastadores

Una representante de Kiribati, Oemwa Johnson, expone en la Asamblea General las graves consecuencias de los ensayos nucleares realizados en su país entre 1957 y 1962, destacando problemas de salud heredados por los supervivientes. La alta representante para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, enfatiza que estos ensayos han dejado heridas humanas y medioambientales duraderas. Se hace un llamado urgente a todos los Estados Miembros para que ratifiquen el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, subrayando la necesidad de una moratoria global sobre estas prácticas destructivas. Las islas del Pacífico no eligieron ser un laboratorio de destrucción, y el sufrimiento infligido es parte de una historia más amplia de dominación colonial.

Colonizadores israelíes impiden a agricultores palestinos cosechar aceitunas en Cisjordania

Los agricultores palestinos en Cisjordania, especialmente en la aldea de Kufr Qaddum, enfrentan severas restricciones y violencia por parte de colonos judíos y fuerzas israelíes durante la cosecha de aceitunas. Esta temporada, crucial para su sustento y cultura, se ve marcada por la incertidumbre, ya que los ataques han alcanzado niveles alarmantes. La FAO ha intentado apoyar a estos agricultores, pero el acceso a sus tierras ha sido negado, lo que amenaza su economía y modo de vida. La situación se agrava con la instalación de asentamientos israelíes que impiden el acceso a miles de dunums de tierras cultivables. Los agricultores expresan su angustia ante la falta de razones claras para estas restricciones y el acoso constante que sufren.

Depuradora de Ubrique contamina el pantano de Los Hurones con vertidos ilegales

La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ubrique está incumpliendo los límites legales de vertido de nitrógeno total, lo que provoca vertidos contaminantes al arroyo de los Cidrones y al río Ubrique. Esta situación amenaza la calidad del agua del embalse de Los Hurones, que abastece a más de 800.000 personas. A pesar de las advertencias sobre la necesidad de mejoras en la EDAR para cumplir con la legislación, no se han tomado medidas efectivas. Se solicita al Ayuntamiento de Ubrique acelerar los trámites para renovar y ampliar la depuradora, garantizando un tratamiento adecuado de las aguas residuales y protegiendo el medio ambiente y la salud pública.

El calor extremo sigue afectando a millones en todo el mundo

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, según la Organización Meteorológica Mundial. Este fenómeno se agrava por incendios forestales y mala calidad del aire, con temperaturas que superan los 50°C en regiones como Irán e Iraq. Japón ha registrado un récord nacional de 41,8°C, mientras que Europa también enfrenta olas de calor e incendios devastadores. El cambio climático está detrás de estas condiciones extremas, y se estima que entre 2000 y 2019 hubo aproximadamente 489.000 muertes anuales relacionadas con el calor. Las autoridades destacan la importancia de implementar alertas tempranas y planes de acción para mitigar estos efectos.

Negociaciones en Ginebra buscan un tratado global contra la contaminación plástica

Las negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos comenzaron en Ginebra, con representantes de casi 180 países. La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, destacó la urgencia de un acuerdo legalmente vinculante, advirtiendo que sin acción, la producción y desechos de plástico podrían triplicarse para 2060, afectando gravemente la salud humana y el medio ambiente. Se espera que el tratado abarque todo el ciclo de vida del plástico, promoviendo su circularidad y evitando su fuga al entorno. Activistas piden un enfoque ambicioso que aborde esta crisis global.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,208984375