universitat politecnica de catalunya

16/04/2025@14:44:30

Investigadores del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería Multiescala de Barcelona han desarrollado una innovadora alternativa a los sistemas de refrigeración convencionales utilizando cristales plásticos iónicos. Publicada en la revista Science, esta investigación destaca el potencial de estos materiales para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que son mil veces más perjudiciales que el CO₂. A medida que se prevé un aumento significativo en el uso de aparatos de refrigeración en los próximos años, la necesidad de soluciones sostenibles se vuelve urgente. Los cristales plásticos iónicos podrían revolucionar no solo la refrigeración, sino también aplicaciones en baterías y almacenamiento de energía, al operar a temperatura ambiente y sin gases nocivos.

Investigadores del Laboratorio de Exploración Espacial de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) están desarrollando tecnologías innovadoras para el almacenamiento y repostaje de combustibles criogénicos en condiciones de microgravedad. Este proyecto, denominado CRYSALIS, es pionero en Europa y cuenta con un financiamiento de 7,4 millones de euros del programa Horizon Europe. La iniciativa busca validar un sistema experimental que permitirá transferir y almacenar propelentes criogénicos como hidrógeno y oxígeno líquidos, esenciales para misiones espaciales a largo plazo. La demostración orbital está programada para 2027 y tiene como objetivo facilitar la exploración espacial, incluyendo misiones a la Luna y Marte.

  • 1