TECNALIA

Tecnologías combinadas mejoran el mantenimiento de carreteras, según estudio

20/11/2025@02:17:34

Un estudio realizado por el Centro Tecnológico TECNALIA y el Instituto Técnico de Aragón (ITA) destaca la importancia de combinar diversas tecnologías para mejorar la eficiencia en el mantenimiento de carreteras. Analizando más de 20 tecnologías, el informe busca fomentar soluciones sostenibles y aumentar la competitividad del sector. Se enfatiza la efectividad de herramientas como drones, gemelos digitales y vehículos autónomos en el mantenimiento vial. Este análisis forma parte del proyecto ECONOVA-MSC, que apoya la innovación en la construcción. Además, se identifican tecnologías cercanas al mercado, como redes móviles 5G y dispositivos IoT, así como la necesidad de avanzar en ciberseguridad en un entorno cada vez más digitalizado.

TECNALIA lanza un laboratorio cuántico y colabora en salud con SEC e IMAS

TECNALIA ha inaugurado el Quantum Lab, un laboratorio cuántico pionero en Europa que desarrollará sensores cuánticos utilizando diamantes sintéticos. Este avance busca impulsar aplicaciones en salud y la industria. Además, TECNALIA ha firmado un convenio con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación IMAS para promover la Inteligencia Artificial Generativa en cardiología. La institución también participó en el CPhl Worldwide, presentando sus tecnologías para la fabricación de medicamentos. Con estas iniciativas, TECNALIA refuerza su compromiso con la innovación y la mejora de la competitividad en el sector tecnológico y farmacéutico.

  • 1

TECNALIA y LASAI MARINE unen fuerzas para impulsar la propulsión solar y eléctrica en barcos de recreo

TECNALIA y LASAI MARINE han establecido una colaboración para desarrollar tecnologías de propulsión eléctrica y solar en embarcaciones de recreo, con el objetivo de descarbonizar la industria. Este acuerdo incluye proyectos como SE-BOAT, que busca liderar el mercado europeo de embarcaciones cero emisiones mediante innovaciones en almacenamiento y propulsión solar-eléctrica. Se prevé un aumento en el uso de materiales sostenibles, alcanzando hasta un 70% en las nuevas embarcaciones. La iniciativa también generará 137 empleos y se centra en mejorar la eficiencia energética y competitividad del sector marítimo.