TECNALIA lanza un laboratorio cuántico y colabora en salud con SEC e IMAS
Ampliar

TECNALIA lanza un laboratorio cuántico y colabora en salud con SEC e IMAS

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 04 de noviembre de 2025, 00:21h

Escucha la noticia

TECNALIA ha inaugurado el Quantum Lab, un laboratorio cuántico pionero en Europa que desarrollará sensores cuánticos utilizando diamantes sintéticos. Este avance busca impulsar aplicaciones en salud y la industria. Además, TECNALIA ha firmado un convenio con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación IMAS para promover la Inteligencia Artificial Generativa en cardiología. La institución también participó en el CPhl Worldwide, presentando sus tecnologías para la fabricación de medicamentos. Con estas iniciativas, TECNALIA refuerza su compromiso con la innovación y la mejora de la competitividad en el sector tecnológico y farmacéutico.

El Centro Tecnológico TECNALIA ha inaugurado su infraestructura Quantum Lab, un referente en Europa que se dedicará a la creación de sensores cuánticos mediante tecnología basada en diamantes sintéticos. Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en el ámbito de la ciencia y la tecnología, sino que también establece una colaboración con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) para fomentar el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en cardiología y medicina.

Además, TECNALIA ha presentado sus innovaciones en el CPhl Worldwide, el evento farmacéutico más importante a nivel internacional, donde exhibió sus capacidades en desarrollo y fabricación de medicamentos. Este evento se llevó a cabo del 28 al 30 de octubre en Frankfurt, Alemania.

Un laboratorio pionero para sensores cuánticos

Con una inversión superior a los 5 millones de euros, el nuevo laboratorio Quantum Lab está diseñado para abordar todo el proceso de diseño y fabricación de sensores cuánticos. Estos dispositivos son cruciales para aplicaciones en salud y diversas industrias, ya que permiten medir parámetros físicos con una precisión sin precedentes.

La apertura oficial del laboratorio tuvo lugar en el Parque Tecnológico de Euskadi, contando con la presencia de destacados representantes del Gobierno Vasco y directivos de TECNALIA. Jesús Valero, director general del centro, subrayó que las tecnologías cuánticas están redefiniendo los ecosistemas científico e industrial. “Hoy ponemos en marcha un laboratorio esencial para avanzar hacia la soberanía estratégica y desarrollar capacidades locales en tecnologías cuánticas”, afirmó Valero.

Aplicaciones innovadoras y colaboraciones estratégicas

Los sensores cuánticos desarrollados en este laboratorio tienen múltiples aplicaciones: desde detectar defectos en productos metálicos hasta mejorar diagnósticos médicos mediante imagen por resonancia magnética. Además, su uso se extiende a áreas como exploración minera y agricultura de precisión.

TECNALIA ha creado cuatro áreas específicas dentro del Quantum Lab: una dedicada a la creación de diamantes sintéticos; otra para preparar estos diamantes como sensores; una tercera enfocada en caracterización; y finalmente, un espacio para el desarrollo de prototipos. Este enfoque integral busca impulsar la competitividad empresarial mediante nuevas tecnologías.

Colaboración en Inteligencia Artificial Generativa

En otro frente, TECNALIA ha unido fuerzas con SEC e IMAS mediante un Convenio Marco que tiene como objetivo potenciar el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito médico. Este acuerdo busca crear un ecosistema digital que facilite la innovación y transferencia tecnológica en salud cardiovascular.

A través del uso secundario de datos sanitarios, esta colaboración pretende acelerar investigaciones aplicando modelos predictivos que mejoren los resultados clínicos y optimicen los servicios asistenciales. La creación de gemelos digitales multimodales es uno de los pilares fundamentales del proyecto, permitiendo simular escenarios terapéuticos personalizados.

Presencia destacada en el CPhl Worldwide

TECNALIA también ha marcado su presencia en el CPhl Worldwide 2025, donde presentó sus últimas tecnologías relacionadas con el desarrollo farmacéutico. Su planta LABSAN ofrece soluciones avanzadas que abarcan desde formatos farmacéuticos tradicionales hasta innovaciones como la impresión 3D de medicamentos personalizados.

La participación activa de TECNALIA refuerza su papel como motor del sector farmacéutico, contribuyendo al desarrollo de medicamentos que mejoran la calidad de vida. Con un enfoque basado en colaboración estratégica e innovación continua, TECNALIA se posiciona como un socio clave para laboratorios farmacéuticos.

Encuentro sobre innovación y competitividad

TECNALIA organizó recientemente su segundo encuentro con más de 100 empresas en Bilbao, centrado en cómo transformar el conocimiento a través de la I+D+i. El evento reunió a líderes del sector para compartir iniciativas innovadoras y buscar soluciones a desafíos complejos mediante enfoques multitecnológicos.

Bajo las intervenciones del presidente Alex Belaustegui y Jesús Valero, se enfatizó la importancia de anticiparse a los retos futuros mediante estrategias innovadoras. La jornada incluyó ponencias sobre tecnologías cuánticas como oportunidades emergentes para las empresas participantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
5 millones de euros Inversión requerida para el desarrollo del laboratorio Quantum Lab.
30 organizaciones Número de organizaciones involucradas en la iniciativa europea "pilot lines".
13 países Número de países europeos involucrados en la iniciativa "pilot lines".
100 empresas Número de empresas reunidas en el segundo encuentro de socios de TECNALIA.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Quantum Lab de TECNALIA?

El Quantum Lab de TECNALIA es una infraestructura pionera en Europa que se ha puesto en funcionamiento para crear sensores cuánticos a partir de tecnología basada en diamantes sintéticos.

¿Cuál es el objetivo del convenio firmado entre TECNALIA, la SEC e IMAS?

El convenio tiene como objetivo impulsar la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa en la cardiología y la medicina, facilitando la innovación y transferencia de resultados en el sector sanitario.

¿Qué aplicaciones tienen los sensores cuánticos desarrollados en el laboratorio?

Los sensores cuánticos permiten medir parámetros físicos con alta precisión, lo que puede aplicarse en campos como la salud, la industria, la química y el sector primario, incluyendo diagnóstico médico y control de calidad alimentaria.

¿Cuánto se ha invertido en el laboratorio Quantum Lab?

La inversión para desarrollar el laboratorio Quantum Lab ha sido de más de 5 millones de euros.

¿Qué tecnologías y servicios ofrece TECNALIA en el CPhl Worldwide?

TECNALIA presenta sus últimas tecnologías y servicios relacionados con el desarrollo y fabricación de medicamentos, incluyendo impresión 3D de medicamentos personalizados y capacidades en control de calidad.

¿Cuál fue el propósito del encuentro de socios organizado por TECNALIA?

El encuentro tuvo como objetivo reunir a empresas comprometidas con la I+D+i para compartir iniciativas innovadoras y encontrar respuestas a problemas complejos mediante colaboración multitecnológica y multisectorial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios