patrimonio cultural

13/08/2025@21:40:22

Los recientes incendios en Tarifa, específicamente en Torre Peña y Sierra Plata, han devastado cientos de hectáreas de ecosistemas valiosos. Ecologistas en Acción Andalucía destaca que la falta de gestión forestal adecuada y el incumplimiento del convenio de 2021 entre el Ayuntamiento de Tarifa y la Junta de Andalucía han contribuido a la magnitud de estos desastres. La inacción ha llevado a la destrucción de hábitats, biodiversidad y patrimonio cultural, así como a un grave riesgo para la población y los equipos de extinción. Se exige una respuesta inmediata con planes integrales de gestión forestal y límites a la presión urbanística en áreas naturales. La situación resalta la necesidad urgente de inversión en protección ambiental y responsabilidad política ante el abandono forestal.

Greenpeace ha hecho un llamado urgente a las administraciones para que intensifiquen las labores de prevención de incendios forestales en España. En lo que va del año, los incendios han causado la muerte de cuatro personas, 14 heridos y la evacuación de 2000 ciudadanos, afectando también a lugares emblemáticos como Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad. La organización destaca que, aunque la precaución y el civismo son importantes, es fundamental que los gobiernos asuman su responsabilidad en la gestión forestal y en el cumplimiento de normativas preventivas. Los incendios están siendo exacerbados por el cambio climático, con un aumento previsto en su frecuencia e intensidad. Greenpeace solicita al Gobierno Central la aprobación urgente de un Real Decreto para establecer criterios comunes en los planes de prevención y extinción de incendios.

El Consejo de Ministros de España ha declarado la apicultura como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta decisión resalta la importancia cultural y tradicional de la apicultura en el país, reconociendo su valor dentro del patrimonio español. La medida busca preservar y promover las prácticas apícolas, así como su contribución a la biodiversidad y al medio ambiente. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-consejo-de-ministros-declara-la-apicultura-en-espana-como-manifestacion-representativa-del-patrimonio-cultural-inmaterial/.

La Comunidad de Madrid será la anfitriona de la próxima reunión internacional en defensa de la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • 1

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España colaborarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera de la Reina, afectado por las recientes crecidas del río Tajo. Se llevará a cabo una evaluación técnica de los daños y se implementará un plan de recuperación integral, enmarcado en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural. La intervención contará con fondos del 2% cultural, destacando el compromiso del Gobierno español con la conservación del patrimonio histórico. El Puente Viejo, una obra medieval con antecedentes romanos, ha sufrido daños significativos debido a las inclemencias meteorológicas recientes.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha incorporado la figura de Santa Teresa de Jesús al O-City World Map, una plataforma cultural y educativa financiada por la Unión Europea. Este proyecto, que busca promover el patrimonio y la cultura de diversas ciudades, ya contaba con un vídeo sobre la Muralla de Ávila. La Dra. Gabriela Torregrosa lidera esta iniciativa, creando contenido audiovisual que cumple con requisitos técnicos específicos y se traduce al inglés para su difusión internacional. El O-City Project, parte del programa Erasmus Plus, tiene como objetivo transformar digitalmente sectores tradicionales y fomentar el turismo cultural en las ciudades.