Legumbres

18/09/2025@15:48:58

El proyecto europeo ALEHOOP, con una financiación de 5,1 millones de euros y casi cinco años de trabajo, ha demostrado el potencial de las proteínas sostenibles a partir de algas y legumbres. Esta iniciativa, liderada por ANFACO-CYTMA y ATIGA, ha validado procesos de biorrefinería verde para obtener ingredientes nutricionales con menor impacto ambiental. Se destaca la valorización de algas verdes en Galicia, transformando biomasa en proteínas funcionales para piensos acuícolas. Además, se han utilizado subproductos del altramuz para generar ingredientes proteicos concentrados. El desarrollo contribuye a la economía circular y mejora la salud de los ecosistemas costeros, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Greenpeace ha presentado un informe que propone un modelo para la transición alimentaria en España, destacando su urgencia y posibilidad. Este modelo busca transformar el sistema alimentario actual, que es insostenible y perjudicial para el medio ambiente, la salud y el empleo. Se prevé que, con la implementación de este modelo sostenible, se lograría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 116% para 2050, además de aumentar el empleo en el sector agrícola en un 35%. El informe aboga por una producción agroecológica, un mayor consumo de legumbres, una reducción drástica de la ganadería intensiva y una pesca sostenible. Greenpeace enfatiza la necesidad de políticas públicas que apoyen esta transición hacia un sistema alimentario más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

  • 1

Científicos españoles explican por primera vez cuáles son los mecanismos biológicos que se esconden detrás de las propiedades de algunos alimentos.