investigacion internacional

Estudio del CSIC vincula noches calurosas con aumento de mortalidad global

02/09/2025@16:21:19

Un estudio internacional liderado por el CSIC revela una conexión alarmante entre las noches calurosas y el aumento de la mortalidad a nivel global. Publicado en la revista Environment International, este análisis abarcó más de 14 millones de muertes en 178 ciudades de 44 países entre 1990 y 2018. Los resultados indican que las noches con temperaturas elevadas incrementan el riesgo de mortalidad hasta un 3%, un efecto independiente del calor diurno. Las ciudades mediterráneas, como Granada y Madrid, muestran los mayores porcentajes de mortalidad atribuibles al calor nocturno. Los investigadores destacan la necesidad urgente de implementar medidas de salud pública que consideren el impacto del calor nocturno, especialmente en poblaciones vulnerables. Este estudio subraya la importancia de desarrollar estrategias adaptativas para mitigar los efectos del cambio climático en la salud humana.

La Universidad de Alcalá estudia el asteroide Ryugu para entender el origen de la vida

La Universidad de Alcalá está llevando a cabo una investigación internacional sobre el asteroide Ryugu para desentrañar los secretos del origen de la vida y la química prebiótica. En colaboración con el Centro de Astrobiología y otros centros globales, el estudio se centra en muestras traídas a la Tierra por la misión Hayabusa 2 de JAXA. Estas muestras, ricas en materia orgánica, permitirán analizar su composición mineralógica y espectroscópica sin contaminación terrestre. El investigador César Menor-Salván destaca que este análisis podría revelar información crucial sobre la evolución del Sistema Solar y las condiciones que dieron lugar a la vida. Además, los hallazgos tendrán implicaciones para futuras misiones espaciales.

  • 1

Estudios: Las bacterias inteligentes de la piel producen moléculas para tratar el acné

Un estudio experimental ha demostrado que un tipo de bacteria de la piel puede manipularse eficazmente para producir una proteína que regule la producción de sebo.