Activistas de Greenpeace han "precintado" simbólicamente cajeros del banco Santander en 17 ciudades de España para denunciar su contribución a la destrucción de la Amazonía. La protesta, que incluye c...
Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer revela que la duración de la división celular es un marcador clave para determinar la susceptibilidad al cáncer. Investigadores han identificado que e...
El CSIC ha desarrollado un método innovador para convertir el salvado de arroz, un subproducto agrícola poco valorizado, en un recurso biotecnológico de alto valor. Este salvado, que representa más de...
NTT Data ha realizado un estudio sobre la adopción de la IA generativa en fábricas, revelando que esta tecnología está mejorando significativamente la eficiencia y los beneficios de los fabricantes. E...
CIDETEC participa en el proyecto SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, que tiene como objetivo desarrollar una innovadora pila de electrólisis para producir hidrógeno limpio a partir de agua de ...
La Red de Universidades por la Diversidad (RUD) organiza su VI Encuentro en Barcelona los días 12 y 13 de mayo, con el objetivo de promover universidades más justas e inclusivas. Este evento, que cuen...
Activistas de Greenpeace han "precintado" simbólicamente cajeros del banco Santander en 17 ciudades de España para denunciar su contribución a la destrucción de la Amazonía. La protesta, que incluye c...
La Universidad de Almería (UAL) ha presentado el libro "Dieta mediterránea y vida saludable", que compila las charlas de un seminario sobre los beneficios de esta dieta, considerada la mejor por exper...
El 99% de los entornos escolares en España superan los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) recomendados por la OMS, según un estudio realizado por Ecologistas en Acción. De las 174 escuelas analizad...
Las golondrinas, aviones comunes y vencejos han regresado a nuestras ciudades para la temporada de cría, utilizando nidos en balcones y fachadas. Estas aves migratorias son especies protegidas por ley...
Un estudio de la Universidad de Edimburgo y 49 instituciones revela cómo el cambio climático afecta a las plantas del Ártico, que se calientan cuatro veces más rápido que la media global. El aumento d...