Ginebra

Decisiones históricas para eliminar el mercurio en salud y medio ambiente

11/11/2025@13:16:52

La sexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, celebrada en Ginebra, concluyó con decisiones históricas para eliminar gradualmente el uso del mercurio y proteger la salud humana y el medio ambiente. Más de 1000 participantes se reunieron para discutir 22 decisiones clave, incluyendo la eliminación de amalgamas dentales con mercurio para 2034 y medidas para reforzar la prohibición de cosméticos que lo contienen. Además, se abordó la minería artesanal de oro, principal fuente de emisiones de mercurio, y se propusieron alternativas sostenibles. La conferencia destacó la participación activa de pueblos indígenas, mujeres y jóvenes en estas decisiones.

Negociaciones sobre tratado de plásticos se suspenden sin acuerdo

Las negociaciones para un tratado internacional sobre la contaminación por plásticos se suspendieron sin alcanzar un consenso en Ginebra, según informó la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. A pesar de las complejidades geopolíticas y económicas, los países participantes expresaron su deseo de continuar el diálogo. El objetivo era establecer un acuerdo jurídicamente vinculante, pero tras 10 días de intensas discusiones, se acordó reanudar las negociaciones en una fecha futura. La comunidad internacional sigue demandando acciones efectivas para abordar este problema ambiental crítico.

Negocian en Ginebra un tratado para frenar el aumento de residuos plásticos hacia 2060

Un tratado internacional se está negociando en Ginebra para abordar la creciente crisis de residuos plásticos, que podrían triplicarse para 2060 si no se toman medidas. La reunión, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), busca un acuerdo vinculante que contemple todo el ciclo de vida del plástico, desde su diseño hasta su eliminación. Expertos advierten sobre los graves impactos en la salud y el medio ambiente, señalando que los plásticos son responsables de pérdidas económicas significativas y enfermedades en todas las etapas de la vida humana. La reunión incluye a delegaciones de 179 países y más de 1900 participantes, con el objetivo de compartir soluciones efectivas para reducir el uso de plásticos.

BirdLife exige más ambición en el marco global para la Biodiversidad mundial

Hasta el 29 de marzo se llevará a cabo en Ginebra la última ronda de negociaciones de preparación de la COP 15 del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) en el que la Comunidad internacional tendrá que aprobar un nuevo marco global para la biodiversidad.

  • 1

Negociaciones en Ginebra buscan un tratado global contra la contaminación plástica

Las negociaciones para un tratado global contra la contaminación por plásticos comenzaron en Ginebra, con representantes de casi 180 países. La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, destacó la urgencia de un acuerdo legalmente vinculante, advirtiendo que sin acción, la producción y desechos de plástico podrían triplicarse para 2060, afectando gravemente la salud humana y el medio ambiente. Se espera que el tratado abarque todo el ciclo de vida del plástico, promoviendo su circularidad y evitando su fuga al entorno. Activistas piden un enfoque ambicioso que aborde esta crisis global.

Türk: Los derechos humanos son esenciales en la era digital

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha afirmado que los derechos humanos deben ser fundamentales en la era digital. Durante un evento con motivo del vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, destacó el potencial de las tecnologías digitales para mejorar el acceso a servicios esenciales como la sanidad y la educación, pero también advirtió sobre los riesgos que conllevan, como la restricción de libertades y la desinformación. Türk enfatizó la necesidad de priorizar los derechos humanos en la regulación digital y fomentar un entorno inclusivo que proteja a las personas frente a abusos y discriminación.