Fármacos

Nueva técnica acelera el diseño de fármacos para enfermedades diversas

29/09/2025@15:42:15

Un equipo internacional, con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado una innovadora técnica que acelera el diseño de fármacos dirigidos a canales iónicos, proteínas clave en diversas enfermedades como trastornos psiquiátricos y cáncer. Esta metodología, basada en resonancia magnética nuclear, permite estudiar interacciones entre fármacos y proteínas en células vivas, eliminando procesos complejos de purificación. La técnica es más rápida y económica, y se espera que se convierta en un estándar para investigaciones farmacológicas, abriendo nuevas oportunidades en el desarrollo de tratamientos para enfermedades neurológicas, cardiovasculares y metabólicas.

Nuevos tratamientos prometen cambiar el enfoque en la lucha contra el Alzheimer

Los tratamientos para la enfermedad de Alzheimer han evolucionado, pasando de ser meramente paliativos a incluir nuevos fármacos que atacan las causas biológicas de la enfermedad. Hasta ahora, los medicamentos disponibles solo mitigaban los síntomas sin modificar su curso neuropatológico. Sin embargo, con la llegada de tratamientos como lecanemab, se abre una nueva etapa en el abordaje del Alzheimer. Este artículo explora los tratamientos actuales, incluyendo inhibidores de la acetilcolinesterasa y memantina, así como avances en investigación que buscan eliminar o prevenir la acumulación de beta amiloide. Aunque no hay cura definitiva, estos desarrollos ofrecen esperanza para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La prevención sigue siendo un área clave, enfatizando hábitos saludables que beneficien tanto al corazón como al cerebro.

  • 1

La OMS autoriza dos nuevas medicinas contra el coronavirus

Uno de los fármacos se usa para tratar la artritis reumatoide y se recomienda en pacientes con síntomas graves de coronavirus, mientras que el otro se emplea en enfermos con indicios de coronavirus no severos, pero con riesgo de hospitalización.