Emisiones

Niveles de dióxido de carbono alcanzan un máximo histórico en 2024

16/10/2025@12:28:33

En 2024, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó niveles récord, marcando un incremento alarmante que podría intensificar el calentamiento global y provocar fenómenos meteorológicos extremos. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las emisiones continúan creciendo debido a actividades humanas, incendios forestales y una disminución en la capacidad de absorción de los sumideros naturales. Este aumento se ha triplicado desde la década de 1960, con un incremento histórico de 3,5 partes por millón entre 2023 y 2024. Además, otros gases de efecto invernadero como el metano y el óxido nitroso también han establecido nuevos récords. La OMM destaca la necesidad urgente de monitorear y reducir estas emisiones para mitigar sus efectos en el clima y la economía global.

Telefónica extiende su crédito sostenible de 5.500 millones por un año más

Telefónica ha refinanciado su línea de crédito sindicada sostenible por un total de 5.500 millones de euros, extendiendo el vencimiento hasta enero de 2030, con la posibilidad de dos extensiones adicionales. Esta operación, respaldada por 27 entidades y con una sobresuscripción del 34%, fortalece la liquidez a largo plazo del grupo y está vinculada a objetivos de sostenibilidad, como la reducción de emisiones y el aumento de mujeres en puestos directivos. La compañía contó con el asesoramiento de NatWest y BNP Paribas para llevar a cabo esta refinanciación.

COP29: Los gobiernos y la industria deben reducir las emisiones de metano con acciones, no con palabras

En los últimos dos años, un sistema que detecta fugas importantes de ese gas notificó 1200 casos a gobiernos y empresas, pero sólo el 1% atendió las alertas pese a que muchas veces las reparaciones son por demás simples. “Estamos hablando literalmente de apretar los tornillos con más fuerza en algunos casos”, apunta la responsable de la agencia de la ONU para el medio ambiente.

Se abre la COP29 mientras 2024 se perfila ya como el año más cálido de la historia

¿Quieren que sus facturas de alimentación y energía suban aún más?; ¿quieren que sus países dejen de ser competitivos económicamente?; ¿quieren más inestabilidad mundial, que costara muchas vidas preciosas?, planteó uno de los responsables de la reunión a los líderes mundiales, haciendo un poderoso llamado a la necesidad de fijar los objetivos de financiación para las tareas de adaptación y mitigación del calentamiento global.

Estudios: Detectada la mayor fuga de metano registrada en un pozo petrolífero

Una emisión masiva de metano, identificada gracias al potencial de la combinación de datos satelitales procedentes de diversas misiones.

Casi el 70% de todo el petróleo de la UE se emplea en el transporte

Acabar con los vuelos cortos en la Unión Europea (UE) cuando exista una alternativa en tren podría ahorrar suficiente queroseno como para reducir en cerca de 2.000 millones de euros las importaciones de crudo desde Rusia, según un reciente análisis de la oficina de Greenpeace CEE.
  • 1

ITI crea tecnología para reciclar 1,7 toneladas de plástico diario

El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) ha desarrollado una innovadora solución que permite reciclar hasta 1,7 toneladas de plástico al día, abordando uno de los desafíos más críticos en la industria automotriz. Utilizando la tecnología ZeroGravity3D, el sistema automatiza la detección y clasificación de residuos plásticos, garantizando su calidad para reutilización. Este avance no solo contribuye a reducir las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo, sino que también genera beneficios económicos significativos, estimados en 500.000 euros anuales. La implementación de esta tecnología promete transformar el reciclaje en diversas industrias, impulsando la economía circular y minimizando el impacto ambiental.

Ecologistas en Acción pone en marcha un centro de desintoxicación para la adicción a los jets privados

Coincidiendo con la celebración de la COP29 en Azerbaiyán, la entidad ecologista lanza una campaña para sensibilizar sobre los graves impactos sociales y ambientales del uso abusivo del jet privado por parte de una minoría adinerada. En España se registraron 114.656 operaciones en jet privado durante 2023, lo que equivale a una cada cinco minutos.

Cambio climático: "Es necesaria una movilización mundial a una escala y un ritmo nunca vistos"

Tal y como señala la ONU, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1,3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planetea de 3,1 grados centígrados a finales de siglo, muy por encima del calentamiento de 1,5 grados pactado en el Acuerdo de París.

La industria sanitaria debe garantizar sus productos frente al cambio climático, a la vez que reducir sus emisiones

Un informe facilita 20 soluciones técnicas para garantizar que 10 productos sanitarios puedan hacer frente al aumento de las temperaturas, reduciendo al mismo tiempo las emisiones que producen en un 70%. Se trata de cinco medicamentos, varios tipos de diagnósticos y tecnologías que desempeñan un papel crucial en la lucha contra enfermedades como el VIH, la tuberculosis y la malaria.

Objetivo: Una reducción de emisiones del 60% para 2030

La votación fue aprobada gracias al apoyo de la mayoría de los miembros del S&D, Renew, Greens / EFA y GUE / NGL. La mayor parte del grupo del PPE de centro-derecha, así como ECR e ID, "ignoraron el alcance de la crisis climática al votar en contra".