22/10/2025@14:59:32
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,1% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.206 hectómetros cúbicos. En la última semana, esta cifra ha disminuido en 534 hm³, lo que representa una reducción del 1%. Las variaciones en las reservas hídricas por cuencas muestran que el Cantábrico Oriental lidera con un 67,1%, mientras que la cuenca del Segura presenta el nivel más bajo con un 18,1%. Las precipitaciones recientes han impactado principalmente la vertiente Mediterránea, siendo Vigo la localidad con mayor acumulación de lluvia.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 53,1 % de su capacidad total, con 29.745 hectómetros cúbicos de agua almacenados. En la última semana, los embalses han experimentado una disminución de 595 hm³, equivalente al 1,1 % de su capacidad. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 68,5 %, mientras que la cuenca del Segura se encuentra solo al 17 %. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, destacando Tortosa con 205,8 mm. Esta información es crucial para entender el estado actual de los recursos hídricos en el país y su gestión ambiental.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 58,2% de su capacidad total, con un almacenamiento de 32.636 hectómetros cúbicos. En la última semana, se ha registrado una disminución de 599 hm³, equivalente al 1,1% de la capacidad total. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 73,6%, mientras que la cuenca del Segura se encuentra solo al 20,9%. Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Mediterránea, destacando Vigo con 38,8 mm como la localidad con mayor acumulación. Esta situación resalta la importancia de gestionar adecuadamente los recursos hídricos en el contexto actual.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 69,7% de su capacidad total, con un volumen de 39.073 hectómetros cúbicos. En la última semana, los embalses han experimentado una disminución de 783 hm³, equivalente al 1,4% de su capacidad. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 79,5%, mientras que la cuenca del Segura se encuentra solo al 29,6%. Las precipitaciones recientes han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, destacando Castellón con 82,6 mm. Esta información es relevante para entender la situación actual de los recursos hídricos en el país y sus implicaciones ambientales.
|
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 54,1% de su capacidad total, con un volumen de 30.337 hectómetros cúbicos. En la última semana, se ha registrado una disminución de 490 hm³, equivalente al 0,9% de la capacidad total. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 68,5%, mientras que el Segura se encuentra solo al 16%. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, destacando Alicante con 70,6 mm. Esta información es crucial para entender el estado actual del agua en España y sus implicaciones ambientales.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 60,8% de su capacidad total, con un almacenamiento de 34.060 hectómetros cúbicos. En la última semana, se ha registrado una disminución de 678 hm³. Las distintas cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 74%, mientras que el Segura se encuentra solo al 24,3%. Las precipitaciones recientes han sido notables en la vertiente Atlántica, destacando San Sebastián con 94 mm de lluvia. Esta situación resalta la importancia del agua y su gestión en el contexto ambiental actual.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 72,9% de su capacidad total, con un almacenamiento de 40.869 hectómetros cúbicos. En la última semana, los embalses han experimentado una disminución de 809 hm³, equivalente al 1,4% de su capacidad. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 82,2%, mientras que la Cuenca Mediterránea Andaluza solo llega al 55,5%. La vertiente Atlántica ha recibido más precipitaciones que la Mediterránea, destacando Vitoria-Gasteiz con 31,5 mm de lluvia. Esta información es crucial para entender la situación hídrica en el país y sus implicaciones medioambientales.
|
|
|