celulosa bacteriana

24/02/2025@12:24:40

Un estudio innovador del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) y el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) ha revelado cómo la celulosa bacteriana promueve la regeneración de tejidos vegetales. Publicado en Science Advances, el estudio muestra que los parches de celulosa bacteriana inducen la formación de nuevas células en plantas como Nicotiana benthamiana y Arabidopsis thaliana. Este proceso se debe a la activación de citoquininas y vías de defensa, lo que abre nuevas posibilidades para aplicaciones agrícolas, incluyendo la cicatrización de heridas y el cuidado de plantas ornamentales. Se requieren más investigaciones para confirmar estos hallazgos en condiciones de campo y explorar su potencial biotecnológico.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un método innovador para producir celulosa bacteriana a partir de residuos orgánicos como posos de café y restos de alimentos. Este biomaterial biodegradable ofrece una alternativa sostenible a las fibras sintéticas derivadas del petróleo y materiales animales, contribuyendo a la reducción de microplásticos y al respeto por los derechos animales. La celulosa bacteriana presenta alta resistencia y puede personalizarse con tintes naturales, lo que la hace ideal para aplicaciones en la industria textil. Este avance no solo promueve la economía circular, sino que también establece un modelo ético en el diseño y producción textil. Para más información, visita el enlace.

  • 1