biotime 2 0

02/06/2025@14:52:39

La base de datos BioTime 2.0, la más grande sobre biodiversidad a nivel mundial, ha sido ampliada por un equipo de más de 400 investigadores, incluyendo a Silvia Matesanz del Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC. Esta herramienta, que ofrece una visión integral de cómo cambia la biodiversidad desde 1874 hasta 2023, incluye casi 12 millones de registros y abarca más de 56.000 especies en diversas ubicaciones globales. Publicada en la revista Global Ecology and Biogeography, BioTime 2.0 es esencial para entender los cambios dinámicos que enfrentan las especies debido al cambio climático y otros factores. La base de datos está disponible gratuitamente para investigadores y el público general.

  • 1