El puerto exterior de A Coruña se convirtió en el epicentro de una innovadora demostración de movilidad aérea urbana, organizada por el Centro Tecnológico ITG. Durante la mañana, se llevaron a cabo nueve operaciones simultáneas con drones, destacando un vuelo logístico urgente que conectó el puerto exterior de A Coruña con Malpica.
Este evento formó parte de la presentación de resultados del Proyecto U-ELCOME DSD, centrado en el desarrollo del U-space, el sistema europeo para la gestión del tráfico aéreo de drones. Este ambicioso proyecto cuenta con la colaboración de 51 socios europeos y se ejecuta en tres países: España, Italia y Francia.
Resultados y demostraciones técnicas
La jornada comenzó en el Galaxy-Lab, un laboratorio avanzado en Inteligencia Artificial del ITG, donde se presentaron los avances logrados en Galicia para integrar operaciones con drones en el espacio aéreo europeo. Posteriormente, los asistentes se trasladaron al puerto exterior para observar la demostración técnica, que tuvo lugar en un entorno real y complejo como es el portuario.
En esta actividad participaron diversas entidades como ITG, Cartogalicia, Aeromedia, Aerocamarás e INECO, que realizaron las operaciones simultáneas bajo la coordinación del Centro Tecnológico gallego. Uno de los momentos más destacados fue el vuelo logístico a cargo de BCN Drone Center, que cubrió una distancia de 46 kilómetros entre A Coruña y Malpica.
Eficiencia y sostenibilidad en logística
El vuelo fue realizado con un dron de ala fija Eiger, fabricado por RigiTech. Su objetivo era demostrar la eficacia de las rutas aéreas para conectar áreas urbanas y rurales. Mientras que el trayecto por carretera puede tardar más de 40 minutos, el dron completó la ruta en solo 12 minutos, realizando un transporte logístico urgente sin depender del tráfico terrestre ni generar emisiones contaminantes.
Todas las operaciones fueron monitorizadas en tiempo real mediante plataformas U-space (USSP) desarrolladas por ENAIRE e ITG. El sistema DALIAH del ITG permite gestionar eficientemente las operaciones con drones, asegurando un control preciso sobre el tráfico aéreo. Ambos sistemas operaron coordinadamente, con ENAIRE actuando como proveedor único de servicios de información común (CISP) en España.
Avances hacia el U-space en España
El objetivo principal del U-ELCOME es integrar y validar los primeros servicios U-space en Europa. Se han llevado a cabo varias demostraciones a gran escala en condiciones reales en 15 ubicaciones repartidas entre España, Italia y Francia.
En España, ciudades como Benidorm y regiones como Galicia están liderando este proceso para convertirse en zonas U-space. Otras localidades como Zaragoza, Madrid y Sevilla también están trabajando para crear un ecosistema favorable a su desarrollo. En Galicia, A Coruña y Ferrol destacan gracias al impulso del ITG. Se espera que estas ciudades cuenten con tecnología avanzada que permita la operación automatizada de vehículos aéreos no tripulados (UAS) para 2026.
Este proyecto cuenta con financiación de la European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA) y está coordinado por EUROCONTROL junto con SESAR Joint Undertaking. ENAIRE gestiona las acciones en ocho comunidades autónomas participantes mientras que ITG lidera la iniciativa en Galicia.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
9 |
Número de operaciones simultáneas con drones |
46 km |
Distancia del vuelo logístico de largo alcance |
12 minutos |
Tiempo de transporte por dron |
más de 40 minutos |
Tiempo de transporte por carretera |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué fue la demostración de logística con drones en A Coruña?
La demostración fue un evento coordinado por el Centro Tecnológico ITG, que tuvo lugar en el puerto exterior de A Coruña, donde se realizaron nueve operaciones simultáneas con drones, incluyendo un vuelo logístico urgente entre A Coruña y Malpica.
¿Cuál es el objetivo del proyecto U-ELCOME?
El objetivo del proyecto U-ELCOME es integrar y validar los primeros servicios U-space en Europa, promoviendo la gestión segura y eficiente del tráfico aéreo de drones.
¿Qué beneficios se lograron con el uso de drones en esta demostración?
Se logró una significativa reducción en el tiempo de transporte; mientras que un trayecto por carretera puede tardar más de 40 minutos, el dron completó el recorrido en solo 12 minutos, sin depender del tráfico ni generar emisiones.
¿Quiénes participaron en la demostración técnica?
Participaron varias entidades como ITG, Cartogalicia, Aeromedia, Aerocamarás e INECO, que llevaron a cabo las operaciones simultáneas de drones bajo la coordinación del Centro Tecnológico ITG.
¿Cómo se monitorizaron las operaciones de los drones?
Todas las operaciones fueron monitorizadas en tiempo real por plataformas para la provisión de servicios U-space desarrolladas por ENAIRE e ITG.
¿Cuándo se espera que las ciudades gallegas estén listas para el tráfico automatizado de drones?
Se espera que A Coruña y Ferrol estén listas para el despliegue de múltiples drones que ofrecerán servicios comerciales seguros y coordinados en su espacio aéreo para el año 2026.