Descubren cómo las plantas enfrentan el estrés ambiental a nivel molecular
Ampliar

Descubren cómo las plantas enfrentan el estrés ambiental a nivel molecular

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 04 de junio de 2025, 03:22h

Escucha la noticia

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea «La Mayora» han descubierto un nuevo mecanismo molecular que permite a las plantas sobrevivir al estrés ambiental. Este hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se centra en proteínas de tráfico que actúan como puentes entre la membrana plasmática y el retículo endoplasmático, facilitando la adaptación de las plantas a condiciones desfavorables. En un contexto de cambio climático, entender estos mecanismos es crucial para desarrollar cultivos resilientes que garanticen la seguridad alimentaria y promuevan una agricultura sostenible.

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea «La Mayora» (IHSM-CSIC-UMA) han hecho un descubrimiento significativo al identificar un mecanismo molecular que permite a las plantas sobrevivir en condiciones de estrés ambiental. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se centra en las proteínas de tráfico localizadas en nanodominios específicos, conocidos como sitios de contacto.

Estos diminutos espacios dentro de las células vegetales son donde la membrana externa, o membrana plasmática, se aproxima al sistema membranoso interno denominado «retículo endoplasmático». Las proteínas identificadas actúan como puentes entre ambas membranas, facilitando la transferencia de moléculas de señalización esenciales para que las plantas adapten su fisiología a entornos adversos.

Desafíos Ambientales y Adaptación

Las plantas enfrentan múltiples desafíos en su entorno natural, incluyendo variaciones extremas de temperatura, escasez de agua y amenazas por parte de patógenos y herbívoros. En el contexto del cambio climático, que intensifica estas condiciones adversas, comprender los mecanismos naturales de resistencia es crucial para desarrollar cultivos más resilientes. Esto no solo es vital para garantizar la seguridad alimentaria, sino también para proteger los ecosistemas y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

Ante situaciones estresantes, las plantas activan diversas respuestas adaptativas. Una de estas respuestas incluye la producción de pequeñas moléculas lipídicas en la membrana plasmática. Mediante técnicas avanzadas como genética, microscopía y análisis lipídico, el estudio revela cómo estas moléculas son transportadas al retículo endoplasmático. Allí sufren transformaciones químicas antes de ser devueltas a la membrana plasmática, lo que permite a las plantas adaptarse a condiciones desfavorables.

Investigación Colaborativa y Conclusiones

“Estas moléculas son imprescindibles para que la planta se adapte a condiciones climáticas adversas”, afirma Miguel A. Botella, investigador del IHSM y director del estudio. “El reciclado de estas moléculas evita que se agoten durante periodos difíciles”.

El trabajo fue realizado en colaboración con varios investigadores del IHSM La Mayora CSIC-UMA y otras instituciones como el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) y la Escuela Normal Superior de Lyon (ENS Lyon), así como Rothamsted Research en Reino Unido.

“Nuestro trabajo permite comprender cómo estos pequeños nanodominios entre dos membranas diferentes funcionan como autopistas que permiten a la planta reponer la membrana plasmática con moléculas de señalización”, concluye Botella.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué mecanismo molecular han identificado los investigadores?

Los investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea «La Mayora» han identificado un mecanismo molecular que las plantas utilizan para sobrevivir en condiciones de estrés continuo, centrándose en proteínas de tráfico localizadas en nanodominios específicos dentro de las células vegetales.

¿Cuál es la importancia de este descubrimiento?

Este descubrimiento es importante porque ayuda a entender cómo las plantas pueden adaptarse a condiciones ambientales desfavorables, lo que es crucial en el contexto del cambio climático. Identificar estos mecanismos puede contribuir al desarrollo de cultivos más resistentes y sostenibles.

¿Cómo ayudan estas proteínas a las plantas bajo estrés ambiental?

Las proteínas actúan como puentes entre la membrana plasmática y el retículo endoplasmático, facilitando la transferencia de moléculas de señalización que permiten a las plantas adaptar su fisiología a condiciones adversas.

¿Qué papel juegan las pequeñas moléculas lipídicas en este proceso?

Las pequeñas moléculas lipídicas son esenciales para que las plantas se adapten a condiciones climáticas adversas, ayudando en procesos como el cierre de estomas para evitar la pérdida de agua y permitiendo que las raíces crezcan más profundo en busca de agua.

¿Quiénes participaron en esta investigación?

La investigación fue realizada por un equipo del IHSM La Mayora CSIC-UMA, junto con colaboradores del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) y la Escuela Normal Superior de Lyon, así como del Rothamsted Research en Reino Unido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios