Investigadores de la Universitat e INCLIVA crean nuevos compuestos para tratar enfermedades metabólicas
Ampliar

Investigadores de la Universitat e INCLIVA crean nuevos compuestos para tratar enfermedades metabólicas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 27 de mayo de 2025, 18:36h

Escucha la noticia

Investigadores de la Universitat de València y del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA han desarrollado una nueva familia de compuestos nitrogenados tipo quinoleína que activan los receptores PPAR, mejorando así los niveles de colesterol y glucosa en sangre. Estos compuestos podrían ser clave en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la hipercolesterolemia y la diabetes tipo 2, facilitando un enfoque más efectivo para el control del síndrome metabólico. La patente correspondiente se basa en estudios realizados tanto in vitro como in vivo, y se espera que estos avances contribuyan a mejorar la adherencia al tratamiento y reducir efectos secundarios asociados con múltiples medicamentos.

Un equipo de investigadores de la Universitat de València (UV) y del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA ha dado un paso significativo en el desarrollo de una nueva familia de compuestos nitrogenados, específicamente de tipo quinoleína. Estos compuestos tienen la capacidad de activar los tres subtipos de receptores conocidos como PPAR, lo que podría revolucionar el tratamiento de diversas enfermedades metabólicas.

Los hallazgos indican que estos compuestos pueden mejorar los niveles de colesterol y glucosa en sangre, lo que abre la puerta a su uso potencial en el tratamiento de afecciones como la hipercolesterolemia y la diabetes tipo 2. La investigación se centra en abordar el síndrome metabólico, una condición que está estrechamente relacionada con factores como la obesidad, la diabetes tipo 2, y la hipertensión, y que incrementa significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Nuevas perspectivas en el tratamiento farmacológico

A diferencia de los tratamientos actuales que suelen requerir múltiples fármacos para abordar el síndrome metabólico —incluyendo estatinas, fibratos y metformina—, este nuevo enfoque busca simplificar la medicación mediante un solo compuesto. Esto no solo facilitaría la adherencia al tratamiento por parte de los pacientes, sino que también podría minimizar los efectos secundarios derivados de las interacciones entre diferentes medicamentos.

La patente titulada ‘Prenylanted tetrahydroquinolines and quinolines with PPAR agonist activity’ es compartida al 50% entre INCLIVA y la UV. Se basa en estudios in vitro realizados en cultivos celulares y un análisis in vivo utilizando un modelo de ratón obeso y diabético. Sin embargo, antes de avanzar hacia ensayos clínicos en humanos, será necesario completar estudios adicionales sobre farmacocinética y farmacodinamia, así como evaluar toxicidades a largo plazo.

Colaboración multidisciplinaria

El equipo investigador incluye a destacados profesionales como Nuria Cabedo y Herminia González del Departamento de Farmacología y del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UV. Ambos son coordinadores del Grupo de Investigación en Química Médica para el Desarrollo de Fármacos e investigadoras clave en enfermedades metabólicas. También participan Diego Cortes, Ainhoa García y Álvaro Bernabéu del mismo departamento, junto con Laura Vila, Carlos Villarroel-Vicente y María Martínez por parte de INCLIVA. La colaboración se extiende incluso a Nathalie Hennuyer del Grupo de Enfermedades Cardiometabólicas del Institut Pasteur en Lille (Francia).

Este avance representa una esperanza renovada para millones de personas afectadas por enfermedades metabólicas, ofreciendo una alternativa más eficaz y menos compleja para su tratamiento.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tipo de compuestos han desarrollado la Universitat de València y el INCLIVA?

Han desarrollado una familia de compuestos nitrogenados de tipo quinoleína capaces de activar los tres subtipos de receptores conocidos como PPAR.

¿Qué beneficios tienen estos compuestos en el tratamiento de enfermedades metabólicas?

Estos compuestos mejoran los niveles de colesterol y glucosa en sangre, lo que podría ayudar en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la hipercolesterolemia y la diabetes tipo 2.

¿Cuál es la importancia del síndrome metabólico mencionado en la noticia?

El síndrome metabólico se relaciona con factores como la obesidad, diabetes tipo 2, hipercolesterolemia e hipertensión, aumentando considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

¿Qué diferencia hay entre los nuevos compuestos y los tratamientos existentes?

A diferencia de los tratamientos actuales que suelen requerir una combinación de varios fármacos, el uso de un solo compuesto podría facilitar la adherencia al tratamiento y reducir efectos secundarios por interacciones entre medicamentos.

¿En qué fase se encuentra actualmente la investigación sobre estos compuestos?

La investigación ha pasado por estudios in vitro e in vivo, pero aún requiere completar estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos, así como estudios de toxicidad para conocer posibles efectos secundarios antes de pasar a ensayos clínicos en humanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios