Gobierno vasco planea construir en la reserva de Urdaibai, generando protestas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 10 de abril de 2025, 20:09h

Escucha la noticia

La reserva de Urdaibai, única Reserva de la Biosfera en el País Vasco, enfrenta una amenaza debido al plan del Gobierno vasco de construir una nueva sede del museo Guggenheim en su territorio. Este proyecto implica la urbanización de más de 61.000 m2 en un área con múltiples figuras de protección ambiental. Greenpeace denuncia que esta acción prioriza el beneficio económico sobre la conservación del medio ambiente y exige la paralización del proyecto, la renuncia de Guggenheim a ocupar terrenos protegidos y un proceso real de participación pública. La organización llama a proteger la biodiversidad de Urdaibai y a firmar una petición para detener esta iniciativa dañina.

La reserva de Urdaibai, reconocida como la única Reserva de la Biosfera del País Vasco, enfrenta una amenaza inminente. El Gobierno vasco ha anunciado planes para expandir el museo Guggenheim en este espacio natural invaluable, proyectando urbanizar más de 61.000 m² en un área que cuenta con múltiples figuras de protección internacional.

Las autoridades deberían priorizar la conservación de nuestros recursos naturales, especialmente la excepcional reserva de Urdaibai. Sin embargo, se opta por políticas que fomentan el urbanismo y la masificación turística en este entorno protegido.

Modificaciones legales para facilitar el proyecto

La normativa vigente no permitiría esta expansión, lo que ha llevado al Ministerio de Transición Ecológica a realizar cambios significativos: han reducido la zona de protección de la ley de costas de 100 a 20 metros en esta área crítica. Consciente del riesgo que esto representa para la reserva, la Diputación Foral de Bizkaia fracciona el proyecto perjudicial, presentándolo en partes para evitar una Evaluación Ambiental Estratégica que podría resultar desfavorable.

Además, como es habitual, se pretende financiar esta agresión ambiental con dinero público. Fondos que deberían destinarse a proteger la biodiversidad local se utilizarán para amenazarla en beneficio de intereses privados. Esta situación pone el lucro económico por encima de la sostenibilidad y las necesidades de los habitantes locales.

Demandas urgentes ante el avance del proyecto

Ante esta situación alarmante, se exige:

  • Parar todas las acciones que están llevando a cabo el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para aprobar el proyecto sin seguir los procedimientos establecidos.
  • Que la fundación Guggenheim renuncie a ocupar terrenos protegidos y ecológicamente valiosos con su nueva sede.
  • Llevar a cabo un proceso de participación pública real en la comarca.
  • Apostar por medidas que protejan la biodiversidad dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, enfocándose en hábitats, ecosistemas y especies vulnerables.

No podemos permitir más destrucción ambiental a cambio de beneficios económicos. Urdaibai no se toca, Urdaibai no se vende ¡Firma la petición!

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué se opone Greenpeace a la nueva sede del Guggenheim en Urdaibai?

Greenpeace se opone a la nueva sede del Guggenheim en Urdaibai porque considera que la reserva es una joya natural irrepetible que debería ser protegida, y el proyecto implica urbanizar más de 61.000 m2 en una zona con figuras de protección internacional.

¿Qué medidas está tomando el Gobierno vasco respecto al proyecto?

El Gobierno vasco está reduciendo la zona de protección de la ley de costas de 100 a 20 metros en el área donde se planea la nueva sede, lo cual facilitaría el desarrollo del proyecto.

¿Cómo afecta este proyecto a la biodiversidad de Urdaibai?

El proyecto amenaza la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, ya que se utilizarán recursos públicos para un beneficio privado, poniendo en riesgo los hábitats, ecosistemas y especies dentro de los espacios protegidos.

¿Qué acciones exige Greenpeace para proteger Urdaibai?

Greenpeace exige paralizar las medidas emprendidas por las autoridades para dar luz verde al proyecto, que la fundación Guggenheim renuncie a ocupar terrenos protegidos, llevar a cabo un proceso de participación pública real y apoyar medidas para proteger la biodiversidad en Urdaibai.

¿Qué tipo de participación pública se solicita?

Se solicita un proceso de participación pública real en la comarca para involucrar a la comunidad local en decisiones que afectan su entorno natural.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios