ADItech, la agrupación que reúne a los Centros Tecnológicos de Navarra, ha tomado las riendas del proyecto MEPERTROBE, cuyo objetivo primordial es desentrañar las razones por las cuales algunos pacientes tienen una mejor respuesta a los tratamientos dietéticos para combatir la obesidad. Este esfuerzo involucra a diversos actores del Sistema Navarro de I+D+I (SINAI), incluyendo a la Universidad de Navarra y Navarrabiomed.
El proyecto colaborativo está liderado por Javier Gómez Ambrosi, de la Universidad de Navarra, e Iñigo Lasa Uzcudun, de Navarrabiomed. ADItech actúa como el agente coordinador de este sistema, facilitando la interacción entre ciencia, tecnología y empresas en Navarra.
La obesidad: un problema crónico
La obesidad se ha convertido en una enfermedad crónica prevalente en nuestra sociedad actual. Esta condición no solo incrementa el riesgo de desarrollar otras patologías, sino que también impacta negativamente en la calidad y esperanza de vida de quienes la padecen.
A pesar de que los tratamientos centrados en mejorar el estilo de vida, tales como una dieta equilibrada y ejercicio regular, son considerados los primeros recursos para abordar esta enfermedad, muchos pacientes enfrentan dificultades para mantener el peso perdido a largo plazo.
Innovación mediante inteligencia artificial
En este contexto, MEPERTROBE se propone identificar los mecanismos que determinan el éxito en los tratamientos dietéticos y adaptar estos enfoques a las necesidades individuales de cada paciente. Para lograrlo, el equipo investigador ha implementado herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos con el fin de desarrollar modelos predictivos que optimicen la personalización del tratamiento.
El resultado esperado es una aplicación destinada tanto al personal sanitario como a los pacientes, diseñada para facilitar el seguimiento del tratamiento y contribuir a una gestión más eficiente de los recursos dentro del sistema de salud navarro.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto MEPERTROBE?
MEPERTROBE es un proyecto coordinado por ADItech que busca comprender por qué algunos pacientes responden mejor que otros a los tratamientos dietéticos contra la obesidad.
¿Quiénes están involucrados en el desarrollo del proyecto?
El proyecto está desarrollado por agentes del Sistema Navarro de I+D+I, SINAI, incluyendo la Universidad de Navarra y Navarrabiomed, liderado por Javier Gómez Ambrosi e Iñigo Lasa Uzcudun.
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?
El objetivo principal del proyecto es identificar los mecanismos que determinan el éxito del tratamiento dietético para adaptar los tratamientos a las necesidades de cada paciente.
¿Cómo se pretende mejorar la personalización de los tratamientos?
Se emplearán herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos para desarrollar modelos predictivos que faciliten la personalización de los tratamientos contra la obesidad.
¿Qué se espera lograr con el desarrollo de esta tecnología?
Se espera desarrollar una aplicación destinada al personal sanitario y a los pacientes que facilite el seguimiento del tratamiento y contribuya a una gestión más eficiente de los recursos del sistema de salud navarro.