La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, realizó el pasado 10 de febrero una visita a las obras del nuevo módulo científico en la Base Antártica Española (BAE) ‘Gabriel de Castilla’. Este nuevo espacio incluirá uno de los tres laboratorios limpios que existen en la Antártida.
Durante su recorrido, Morant destacó que el laboratorio limpio “es una instalación que permitirá a los científicos y científicas estudiar el impacto que tiene el ser humano en el planeta a través del análisis de muestras sin contaminación, lo que garantizará mejores resultados”. Además, subrayó que España es uno de los pocos países que no solo recoge muestras en la Antártida para analizarlas posteriormente en su territorio, sino que también puede realizar estos análisis in situ.
Detalles del nuevo módulo científico
El nuevo módulo representa una inversión cercana a los 2 millones de euros y contará con una superficie total construida de aproximadamente 250 metros cuadrados. Este espacio albergará varios laboratorios destinados a servir a la comunidad científica, incluyendo una sala de microscopios, un área para electricidad y electrónica, así como un módulo sanitario.
La BAE ‘Gabriel de Castilla’, bajo la gestión del Ejército de Tierra, se localiza en la Isla Decepción, uno de los dos volcanes activos en la región antártica. Su ubicación privilegiada dentro de la Bahía de “Puerto Foster” está rodeada por paisajes únicos que incluyen montañas, cráteres volcánicos inundados y glaciares cubiertos por cenizas.
XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española
La XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española comenzó a finales de diciembre de 2024 y finalizará en marzo de 2025. Esta campaña está coordinada por el Comité Polar Español del Ministerio y cuenta con la participación aproximada de 300 personas, entre científicos, personal técnico y logístico.
El Ministerio destina cerca de 18,5 millones de euros para financiar las infraestructuras científicas asociadas a esta campaña, lo que representa un aumento del 9% respecto al año anterior. Asimismo, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) financia 21 proyectos por un total de 4,6 millones de euros, lo cual abarca más del 90% de la actividad científica durante esta campaña.
Aparte del trabajo nacional, el personal español también colabora con proyectos internacionales provenientes de Portugal, Alemania e Italia. Las bases ‘Gabriel de Castilla’ y ‘Juan Carlos I’, junto con los buques ‘Hespérides’ y ‘Sarmiento de Gamboa’, forman parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), asegurando su acceso a toda la comunidad científica y consolidando así las capacidades investigativas en regiones polares.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 millones de euros |
Inversión total del nuevo módulo científico. |
250 metros cuadrados |
Superficie total construida del nuevo módulo. |
28 proyectos científicos |
Número de proyectos en la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. |
18,5 millones de euros |
Financiación del Ministerio para las infraestructuras científicas de la campaña. |
4,6 millones de euros |
Financiación de la AEI para 21 proyectos de investigación en esta campaña. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién visitó las obras del nuevo módulo científico en la Base Antártica Española ‘Gabriel de Castilla’?
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, realizó la visita el 10 de febrero de 2025.
¿Qué incluirá el nuevo módulo científico?
El nuevo módulo incluirá uno de los tres laboratorios limpios de la Antártida, diseñado para permitir a los científicos estudiar el impacto humano en el planeta mediante análisis de muestras sin contaminación.
¿Cuál es la inversión total para el nuevo módulo científico?
La inversión total para el nuevo módulo científico es cercana a 2 millones de euros.
¿Qué tipo de instalaciones tendrá el nuevo módulo?
El módulo contará con varios laboratorios, incluyendo una sala de microscopios, un espacio para electricidad y electrónica, y un módulo sanitario, con una superficie total construida de unos 250 metros cuadrados.
¿Qué es un laboratorio limpio y por qué es importante?
Un laboratorio limpio es un espacio diseñado para reducir al máximo la contaminación y mantener condiciones ambientales específicas. Esto permite realizar investigaciones que requieren asepsia y garantiza resultados más precisos en los estudios científicos.
¿Cuántos proyectos científicos se están llevando a cabo durante la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española?
Durante la XXXVIII Campaña se están llevando a cabo 28 proyectos científicos.
¿Cómo está financiada la infraestructura científica en esta campaña?
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades financia las infraestructuras científicas con cerca de 18,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 9% respecto al año anterior.