vehiculos electricos

05/08/2025@12:45:09

Los fabricantes de vehículos eléctricos en la Unión Europea deberán certificar sus baterías en laboratorios acreditados, según el nuevo Reglamento Europeo (EU) 2023/1542. Este cambio regulatorio exige que todas las baterías superen ensayos rigurosos sobre potencia, capacidad y energía. El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) se posiciona como el único laboratorio en España acreditado para realizar estas certificaciones, lo que representa una ventaja competitiva para la industria nacional. La normativa busca asegurar la seguridad y sostenibilidad de las baterías a lo largo de su ciclo de vida y afectará tanto a grandes fabricantes como a pequeñas empresas del sector. Con esta acreditación, ITE se convierte en un recurso estratégico para el desarrollo y homologación de componentes eléctricos en el ámbito de la movilidad eléctrica.

IKERLAN y NUUK Mobility han colaborado en el desarrollo de un prototipo de batería modular y reutilizable para vehículos eléctricos ligeros. Este innovador sistema de baterías de ion-litio ofrece alta densidad energética, mejorando la autonomía y sostenibilidad de las flotas eléctricas. El diseño modular permite adaptar la capacidad de almacenamiento a diferentes necesidades, además de facilitar su reutilización en aplicaciones estacionarias al final de su vida útil. Este proyecto se enmarca dentro del PERTE VEC y está financiado con fondos europeos, contribuyendo a la transición hacia una movilidad más eficiente y sostenible.

La mayoría de los políticos terminan a sueldo de las eléctricas o en gas natural, como Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González y José María Aznar. Pues bien, más de medio centenar de políticos o sus cónyuges, tanto del PSOE como del PP o nacionalistas, como también el primo del rey emérito y muchos más secretarios de Estado, son los que diseñaron e impulsaron las normas que rigen el mercado eléctrico, donde han cobrado o cobran sueldos millonarios.

El plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas (Plan Movea) ha repartido 9.258.646 euros en ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas en 2017, de los que 202.196 se han utilizado para la instalación de puntos de recarga.
  • 1

AIMEN y ATIGA están finalizando el proyecto REBEL, que culminará en 2025, tras meses de colaboración con HYBTRONICS MICROSYSTEMS SA. Este proyecto se centra en el desarrollo de una nueva metodología para fabricar placas calentadoras utilizadas en baterías de vehículos eléctricos (VEB). Se han optimizado tecnologías láser a escala de laboratorio y se están abordando desafíos tecnológicos para escalar la producción. REBEL busca contribuir a un modelo de movilidad sostenible, mejorando la eficiencia y rendimiento de los VEB, y superando barreras tecnológicas en su industrialización.

Porsche Ibérica sigue contribuyendo a mejorar la red de cargadores eléctricos en España y Portugal. Independientemente de las actuaciones que realicen las administraciones, los operadores energéticos u otro tipo de empresas, Porsche lleva tiempo trabajando en el desarrollo de estas infraestructuras, no solo para sus clientes sino también para que se puedan beneficiar de ellas todos los usuarios de vehículos eléctricos.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el Real Decreto que simplifica la regulación del gestor de cargas, que actualmente se encuentra en el Real Decreto 647/2011, de 9 de mayo, por el que se regula su actividad para la realización de servicios de recarga energética.