Urbanización

21/07/2025@12:25:23

Greenpeace ha denunciado en su informe "Destrucción a toda costa 2025" que la gestión del litoral español no está alineada con la realidad del cambio climático. A pesar de los efectos adversos del calentamiento global, se siguen impulsando proyectos urbanísticos en zonas costeras vulnerables. El informe identifica más de 500 puntos en riesgo a lo largo de los 7.900 kilómetros de costa española, destacando que las aguas que rodean la península ibérica se calientan un 67% más rápido que la media global. Greenpeace exige medidas urgentes para mitigar y adaptarse al cambio climático, advirtiendo sobre el aumento de la vulnerabilidad costera debido a la presión turística y la falta de coherencia en las políticas de ordenación territorial. La organización subraya la necesidad de proteger y restaurar los ecosistemas costeros para enfrentar estos desafíos ambientales.

Greenpeace ha alertado que el Ayuntamiento de Carboneras, en Almería, no ha cumplido con una sentencia que obliga a declarar como no urbanizables los terrenos donde se encuentra el hotel de El Algarrobico. A pesar de que se han enviado documentos técnicos para corregir un error en el plan general de ordenación urbana, esto no implica una modificación efectiva del PGOU. Greenpeace ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que imponga multas al alcalde hasta que se cumpla la sentencia, evidenciando así los intentos dilatorios del ayuntamiento. La organización ecologista insta a la Junta de Andalucía a considerar la expropiación forzosa para acelerar el proceso.

  • 1