UPCT

06/06/2025@14:24:24

Josefina Contreras, profesora de la UPCT, participará en el cineforum 'Semillas para el cambio: para un futuro sin agrotóxicos' el 10 de junio a las 19 horas en la Casa Cervantes de Cartagena. Durante el evento, que forma parte del programa Cartagena Piensa, se proyectará el documental 'La caravana libre de tóxicos'. Contreras abordará el proyecto europeo SPRINT, que busca mejorar el uso sostenible de plaguicidas y presentará hallazgos sobre la presencia generalizada de residuos de plaguicidas en diversos ecosistemas. Este evento destaca la importancia de las alternativas agroecológicas en la agricultura moderna.

Rocío García Martínez, ingeniera química industrial de la UPCT, ha patentado un innovador sistema de drenajes sostenibles para evitar vertidos al Mar Menor. Su propuesta incluye una red de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) a lo largo de 15 kilómetros en el Arco Sur, diseñada para retener agua de lluvia y filtrar contaminantes. Este proyecto busca recuperar humedales y promover la sostenibilidad del Mar Menor mediante un enfoque integral que combina restauración ecológica y gestión eficiente del agua. La iniciativa también contempla la mejora de estaciones depuradoras y el fomento del ecoturismo en la zona. Para más información, visita el enlace.

Estudiantes del Club de Ingeniería Universitaria Astronómica de la UPCT y de la Universidad de Mayores disfrutaron este sábado de un espectacular eclipse solar parcial, que se pudo observar en un cielo despejado. A diferencia del reciente eclipse lunar, cuya visibilidad fue afectada por la nubosidad, los asistentes pudieron admirar el fenómeno a través de telescopios y gafas homologadas. Este evento astronómico tuvo lugar alrededor del mediodía, brindando una experiencia única para los participantes.

  • 1

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y Frumecar están llevando a cabo el proyecto Smartkob, que busca transformar la producción de hormigón mediante la implementación de tecnologías de Industria 4.0. Este innovador proyecto tiene como objetivo mejorar la productividad y calidad del hormigón, optimizando procesos y reduciendo costos operativos. La integración de tecnologías como el Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada permitirá automatizar procesos clave, minimizando errores y promoviendo la sostenibilidad en la gestión de recursos. Con este esfuerzo, se pretende cerrar la brecha tecnológica en un sector que ha sido lento en adoptar innovaciones. La colaboración entre UPCT y Frumecar destaca la importancia de conectar educación e industria para modernizar el tejido productivo local.

Investigadores de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT han desarrollado ladrillos biodegradables más resistentes que los tradicionales, utilizando micelio de hongos y residuos agrícolas. Estos ladrillos "bioembasados" alcanzan una resistencia a compresión media superior a 8 MPa, superando los estándares constructivos actuales. La fabricación de estos materiales es ecológica, ya que no genera residuos contaminantes y requiere bajo consumo energético. Este innovador proyecto, liderado por Kamilia Essamhi Saidi, se presentará en un congreso del sector y representa una oportunidad para construir de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.