Sustentabilidade

06/06/2025@14:32:43

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha participado en el último informe de la Plataforma Internacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), coordinado por el profesor Sebastián Villasante. Más de 100 expertos han trabajado en la evaluación global sobre cambios transformadores necesarios para lograr un planeta sostenible y justo. El informe destaca la crisis de biodiversidad y propone soluciones aplicables a todos los sectores económicos. Se revisaron más de 10,000 comentarios y se creó una base de datos con más de 400 ejemplos transformadores, incluyendo iniciativas gallegas. Este trabajo busca orientar políticas públicas y decisiones hacia un futuro que respete la interdependencia entre humanos y naturaleza.

EqualSea Lab, del Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, se compromete con la sostenibilidad marina al participar en tres nuevos proyectos europeos financiados por la Comisión Europea: ECOC25, SEAMPHONI e INSPIRI. Con un presupuesto total que supera los 15 millones de euros, estos proyectos buscan fortalecer comunidades costeras frente a inundaciones, proteger áreas marinas offshore mediante tecnologías innovadoras y fomentar la restauración y conservación de ecosistemas acuáticos. A través de colaboraciones internacionales y enfoques creativos, EqualSea Lab avanza hacia un futuro más resiliente para los ecosistemas marinos en Europa.

  • 1