sistema solar

20/03/2025@13:55:36

La Universidad de Alcalá está llevando a cabo una investigación internacional sobre el asteroide Ryugu para desentrañar los secretos del origen de la vida y la química prebiótica. En colaboración con el Centro de Astrobiología y otros centros globales, el estudio se centra en muestras traídas a la Tierra por la misión Hayabusa 2 de JAXA. Estas muestras, ricas en materia orgánica, permitirán analizar su composición mineralógica y espectroscópica sin contaminación terrestre. El investigador César Menor-Salván destaca que este análisis podría revelar información crucial sobre la evolución del Sistema Solar y las condiciones que dieron lugar a la vida. Además, los hallazgos tendrán implicaciones para futuras misiones espaciales.

El telescopio espacial James Webb ha capturado la primera imagen de los hielos del Sistema Solar, formados hace 5000 millones de años, revelando información crucial sobre los objetos transneptunianos. Este estudio, liderado por Noemí Pinilla-Alonso de la Universidad de Oviedo, identifica las moléculas responsables de la diversidad en colores y reflectancia superficial de estos cuerpos celestes. Los hallazgos sugieren que el estado actual de los objetos transneptunianos está íntimamente ligado a su material formativo en el disco presolar.

  • 1

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera de un planeta fuera del Sistema Solar, posible gracias a datos del Observatorio de Calar Alto (CAHA)