instituto de astrofisica de andalucia

Sunrise III revela datos solares con innovadoras resoluciones espaciales y temporales

18/12/2024@14:53:54

La misión Sunrise III ha logrado obtener datos del Sol con resoluciones espaciales y temporales sin precedentes, convirtiéndose en el primer observatorio en capturar datos espectropolarimétricos simultáneamente en ultravioleta cercano, visible e infrarrojo. Este avance, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), permitirá desentrañar nuevos misterios sobre la estrella que da vida a la Tierra. La misión, que se realizó desde un globo estratosférico a 37 kilómetros de altitud, ha sido fundamental para estudiar fenómenos solares que afectan nuestro entorno, como las eyecciones de masa coronal. Con más de 100 publicaciones científicas desde su inicio en 2009, Sunrise III promete seguir enriqueciendo el legado científico en física solar.

Estudios: La fusión de dos estrellas abre un nuevo escenario en las explosiones estelares

Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) han estudiado una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares.
  • 1

Hallan oxígeno en la atmósfera del planeta extrasolar más caliente conocido

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera de un planeta fuera del Sistema Solar, posible gracias a datos del Observatorio de Calar Alto (CAHA)