Ingeniería

21/06/2025@01:36:50

El Instituto Tecnológico de la Informática (ITI) ha desarrollado la iniciativa tools4check, que revolucionará la ingeniería al aumentar la fiabilidad de sistemas críticos y reducir costos en prototipos. Además, ITI participa en el proyecto MEGADATA, que mejora la plataforma WISEPHERE para gestionar datos de manera segura. Recientemente, ITI recibió el Distintivo IGE en Buen Gobierno, reconociendo su compromiso con una gestión ética y transparente. Estas innovaciones buscan optimizar procesos industriales y ofrecer soluciones efectivas en un entorno digital cada vez más competitivo.

Rocío García Martínez, ingeniera química industrial de la UPCT, ha patentado un innovador sistema de drenajes sostenibles para evitar vertidos al Mar Menor. Su propuesta incluye una red de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) a lo largo de 15 kilómetros en el Arco Sur, diseñada para retener agua de lluvia y filtrar contaminantes. Este proyecto busca recuperar humedales y promover la sostenibilidad del Mar Menor mediante un enfoque integral que combina restauración ecológica y gestión eficiente del agua. La iniciativa también contempla la mejora de estaciones depuradoras y el fomento del ecoturismo en la zona. Para más información, visita el enlace.

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado un innovador sistema para optimizar el comportamiento eléctrico, térmico y mecánico de materiales impresos en 3D, especialmente termoplásticos conductivos. Este avance permite controlar la estructura interna de los materiales, superando desafíos previos relacionados con la resistencia mecánica y la transmisión de señales eléctricas. La integración de herramientas computacionales avanzadas y ensayos experimentales ha llevado a la creación de estructuras sensibles capaces de transformar señales mecánicas en eléctricas. Este descubrimiento abre nuevas oportunidades para el diseño de materiales multifuncionales en diversas aplicaciones, desde robótica blanda hasta sensores inteligentes en la industria aeroespacial.

  • 1

Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Burgos ha desarrollado un protocolo innovador para la impresión 3D de estructuras anatómicas, publicado en el Journal of Personalized Medicine. Este protocolo permite convertir imágenes médicas (archivos DICOM) en modelos tridimensionales (STL) utilizando software libre como 3D Slicer y Ultimaker Cura. Las aplicaciones incluyen planificación quirúrgica personalizada y educación médica con modelos reales, demostrando eficacia en casos de vértebras y tumores cerebrales. Este avance resalta la importancia de la colaboración entre ingeniería y ciencias de la salud en la medicina personalizada.